DIARIO CUBA

26.10.14 – día 1

Bienvenida a la Habana!

Bueno, ha llegado el día, ya estoy en Cuba, en la EICTV, eso que tanto tiempo he estado esperando. ¿Y es lo que esperaba? ¿Es lo que quería realmente? Tantas preguntas se me vienen a la mente…
Ya el llegar ha sido todo una aventura, el vuelo MDR-HABANA ha sido una auténtica tortura, 10h en las cuales no he conseguido dormir nada y cuando ya llevas 5 sin moverte del mini asiento, q ya no sabes como ponerte y piensas q sólo llevas la mitad… y al llegar, por si no estaba ya cansada, una cola de 1h (literal) para pasar la aduana, BIENVENIDA A LA HABANA! Me ha dicho una chica (Liliana, una chica cubana que marchó de aquí hace 18 años y vive en Vigo) y un chico cubano que estaban esperando a mi lado, y es que se ve que esto aquí será lo habitual, esperar por todo. A todo esto, sufriendo los tres por nuestras maletas que llevarían rato solas…

Después de conseguir pasar la aduana como si te hicieran un favor, con mil preguntas tipo: ¿qué vienes a hacer a Cuba?, ¿Has estado en los últimos días en Estados Unidos o África? (el problema y el terror al Ébola también ha llegado aquí…) o tu nombre es “Elizabeth”? (a la cuál yo pensaba, claro, es lo que pone en mi pasaporte…). Pues después de eso tocaba otro filtro en el q declarabas si entrabas algo al país, en el cuál todo eran mujeres (me ha sorprendido mucho) y al ver que éramos españolas, han cambiado totalmente su actitud y nos han preguntado si llevábamos alguna revista de moda… (muy muy curioso), por suerte Liliana llevaba 4!

Mi maleta estaba perdida en medio de la sala de recogida de equipaje, pero estaba, LO IMPORTANTE. Y antes de salir… otro control!
En fin, después de esperar 30min más para poder cambiar algo de moneda y despedirme de Liliana y toda su familia (majísimos) al fin he cogido el “taxi” o “coche particular” que me ha traído a la escuela. 

¡Qué locura! El chico no recordaba dónde estaba la escuela (sólo había venido una vez y hace un año) y contando que eran las 22h pasadas, que aquí en las carreteras no hay ni gota de luz, el asfalto es... lleno de agujeros y baches que el conductor ha de ir evitando, hablaba por teléfono tan tranquilo como si nada… nos hemos perdido! Por un momento he pensado que estaba loca, no sabía donde estaba, con un desconocido, en medio de la nada, de noche y sin saber qué hacer. Menos mal que soy positiva y he tenido esperanza y paciencia pensando que no podía hacer NADA MAS. Y después de dar mil vueltas por campo en el que no había nada, y preguntar en varios sitios HE LLEGADO a la famosa “carpeta” a la que dije que llegaría a las 22h… Me dicen hacia dónde esta mi apartamento, mi futuro hogar para las próximas 6 semanas, y toca subir a cuestas 4 pisos sin ascensor la maleta (que recordemos que he tenido que pagar sobrepeso pq pesaba 27kg) por lo que me quería morir… Pero no queda otra así que para arriba!

Y al fin en el apartamento, una sorpresa buena! No es una habitación con baño a compartir como yo creía, sino un apartamento pequeñito con “cocina”, salón baño y dos habitaciones independientes! Luciana, mi compañera, parece súper simpática; es Chilena, tiene 23 años como yo y es muy amable. No teníamos agua y estábamos sedientas, así que hemos celebrado nuestra bienvenida abriendo un coco y sacando el zumo para beberlo (todo muy rupestre).

Una ducha rápida después de todo el día viajando, sms a mis padres q no se preocupen y puedan avisar a los demás, y a dormir, que mañana será un día duro.


27.10.14- día 2

Qué mala noche he pasado… el colchón es horrible (blando, parece hasta de agua) y me he levantado mil veces pensando que estaba en casa. Cómo la hecho de menos, mi casa, mi cama, mi baño… y me esperan 42 días por delante…
Llevo sólo un día pero puedo decir que Cuba es un país con muy pocos recursos, el agua que sale de la ducha, del retrete, del grifo es ridícula; el papel WC (o papel sanitario como dicen aquí) esta súper cotizado, solo tenemos un rollo para cada una y se supone que nos tiene que durar 4 semanas…. (están flipando).
Por no hablar del “internet” o si se le puede llamar así… la única conexión con mi gente en Barcelona, a los que tanto echo de menos, esos a los que hoy me doy cuenta que necesito tanto en mi vida… El problema es que hay un ancho de banda súper limitado que hemos de compartir entre TODOS los alumnos de la escuela y solo lo tenemos disponible de 5pm a 2am, por lo que a las 5 cuando con toda la emoción nos hemos ido a conectar: SORPRESA! O no funciona o va hiiiiper lento!
Después de 2h de mucha paciencia (20min para cargar la página de Facebook) y desesperarme varias veces pensando ASÍ NO VOY AGUANTAR 6 SEMANAS he llegado a la conclusión que la única manera de hablar con los míos es mediante mensajes de Facebook y con parrafadas largas pq una vez se carga ya está, no se actualiza… voy a poder estar así? No lo sé… que enganchada estoy a las redes, ahora me doy cuenta…
Sin duda va a ser una cura de humildad y aprender a vivir sin todos esos “lujos” de los que tan bien estoy acostumbrada, que por un lado pienso: me irá genial, pero por otro… ¿qué necesidad tenia?

Mis compañeros de curso son GENIALES!, somos 8, la medida ideal, ni muchos ni pocos, y sin duda se va a crear una piña impresionante pq estamos todo el día juntos. Éste es el objetivo de la escuela, y sin duda es súper efectivo, el hecho de que al estar en clase juntos, trabajar mucho la comunicación entre nosotros, tener “deberes” o “tareas” que hacer después de clase juntos, comer juntos, vivir juntos (estamos en un mismo edificio en los 4 pisos) y no tener conexión con el exterior, el trabajo que haces es super intenso, ya que todo el día lo enfocas a trabajar y a la energía que se crea. Mucho más efectivo que si haces tus 6h de clase y luego te vas a tu casa con tu novio/a amigos y haces tu vida aislada, como me pasaría en Bcn.
El curso pinta muy pero que muy bien, solo llevo un día y ya estoy con la cabeza a tope de información, y ya no sólo la cabeza, sino el cuerpo y el alma, pq trabajamos muchísimo desde la confianza, la verdad y la generosidad, por lo que la carga emocional que sacaremos al acabar de aquí será tremenda…
Corina Mestre, la profesora, es… no sé como describirla, de esa gente que te atrapa, que admiras, parece un libro de todo lo que llega a saber, y es súper generosa con todo y da mucho de ella, sin duda vamos a aprender muchísimo porque también nos exige esa misma dedicación que ella da y es lo mejor q puede hacer.
Hoy he tenido mi primer bajón, mucho tardaba ya… me pregunto muchas cosas de Barcelona, y echo mucho de menos a mi gente, y pienso si seré capaz de aguantar 42 días más, así, tan aislada, en un país tan diferente al mío, en medio del campo con caballos, perros, gatos y muchos muchos bichos horribles, grandes y feos…
Y me planteo si vale la pena quedarme al segundo taller o si con 4 semanas es más que suficiente… ninguno de mis compañeros se queda después y eso también me tira para atrás, pero ya lo he pagado todo, y no sé si me devolverían el dinero… en fin, supongo que necesito un poco más de tiempo de adaptación y valorar OBJETIVAMENTE si vale la pena estarme 2 semanas más aquí…

Al menos se ven las estrellas, algo que admiro muchísimo y siempre me ha encantado., así que con estas vistas me voy a dormir, que estoy rendida! (ya se me van pegando palabras de mis compis jajajaja) Buenas noches…


28.10.14 – Día 3

Hola a todos! Hoy ha sido y esta siendo un día súper intenso a la par que emocionante. En el taller con Corina estamos trabajando nuestro interior primero, ya que ella nos dice que para poder pedir a los demás primero nos hemos de conocer a nosotros.
Estamos haciendo ejercicios de confianza en uno mismo y sobretodo en los demás, nos está haciendo abrir todas nuestras emociones de manera IMPRESIONANTE.
Ha habido un ejercicio que me ha marcado mucho, hemos estado mirándonos con un compañero a los ojos durante 5 minutos, simplemente eso, mirarnos, uno frente al otro y es impresionante la de cosas que se conocen con la mirada… y ya no solo conocer, sino lo que te tienes que dar al otro… Con Luciana hemos acabado llorando, y es que no se como ni por que pero estamos creando una unión entre los 8 que es…. Indescriptible! Llevamos dos días juntos y parece que llevemos semanas, y lo mejor es que no tenemos miedo a mostrarnos a nosotros mismos sin más, tal como somos, sin barreras. No sé explicarlo pero es una sensación absolutamente gratificante y me esta haciendo plantearme muchas cosas de mi vida. Estoy descubriendo que no vale de nada vivir por vivir, pasar los días sin más, es algo que ya creía antes de venir aquí, pero ahora lo confirmo de manera más que rotunda. Se ha de vivir y quiero vivir mi vida de manera intensa y siendo sincera y real conmigo y con los demás, es un gran aprendizaje interno y una gran lección de vida.
Me estoy planteando seriamente no hacer el segundo taller y volver en 4 semanas como mis compañeros, esto es muy intenso, mucho, y estaré muy cargada para el segundo y creo q no podré aprovecharlo de manera real. Preguntaré si me pueden devolver el dinero…

Hoy al fin he pisado la piscina… Y QUÉ PISCINA!!!! Una auténtica pasada!!! Hemos estado 1h escasa y ya tengo marcas del bikini, es una pasada lo rápido que sube el color aquí, voy a volver super morenita!!!
El fin de semana lo pasaremos en La Habana y estamos debatiendo si ir al ballet o al teatro (estoy súper emocionada con esa idea) y como no a bailar salsa! Aquí es alucinante como no tienen de nada pero la gente es mucho mucho mas rica internamente que nosotros, tienen tan claro quienes son y quienes quieren ser en la vida y AMAN tanto al arte que los envidio enormemente.

Bueno, esto es todo por hoy, ahora me toca ir a cenar (a las 19.30 de la noche…) y ver una peli. Que cada día nos hacen ver una peli y la analizamos al día siguiente en clase, voy a volver aún más culta!


29.10.14 – Día 4

¡Qué sueño y qué dolor de cuerpo! Ayer después de leer todos vuestros mensajes y contestaros, fuimos 5 al apartamento a “charlar de la vida”. Era muy interesante porque éramos cada uno de un país (Luciana de Chile, Ruth de Méjico, Juan Pablo de Colombia y David de Brasil). Estuvimos comparando tradiciones, costumbres, formas de lenguaje y cómo entendíamos muchas cosas de la vida en general… pocas ocasiones en la vida se presentan así en las que te des cuenta que tienes tantas cosas en común con gente, aparentemente, tan diferente a ti y con vidas tan diferentes… La conversación fué genial, pero entre unas cosas y otras se hizo la 1 de la mañana, y contando con que cada día nos levantamos a las 7.30 porque a las 9 empezamos el entrenamiento y hemos de haber desayunado antes… imaginaros como estaba hoy cuando me he levantado ¡HECHA POLVO!
Cada mañana lo primero que hacemos es un entrenamiento físico, estiramos y activamos todo el cuerpo, y hoy, tercer día ya estamos todos doloridos. Qué desentrenada estaba… voy a volver a tope!
A nivel de estudios hoy ya hemos empezado con las improvisaciones, estamos trabajando el sistema Stanislavsky (un método de actuación), nunca lo había trabajado y la verdad que me parece súper interesante. Nosotros mismos estamos trabajando como actores esta semana, y la semana que viene ya vendrán actores profesionales (o formados como dicen aquí) para que los dirijamos.
Me ha tocado volver a ponerme en un escenario después de 5 años, y aunque creía que me sería incómodo LO ESTOY DISFRUTANDO MUCHO. Corina nos esta enseñando que para poder dirigir a actores debemos conocer todos los métodos y técnicas que éstos pueden usar; y aunque por suerte de eso ya sé un poco de cuando estudiaba interpretación, tengo claro que al volver haré algún curso de Stanislavsky, algo de Lecoq y ampliar técnica Meisner…

Por lo que hace “al problema” de internet ya me estoy acostumbrando, me he establecido una hora diaria (contando que tardo en cargar la página de Facebook unos 15 min no es tanto…) para revisar vuestros mensajes y contestaros. Me estoy desenganchando poco a poco al estar las 24h conectada al mundo y a la disposición de los demás, y aunque evidentemente hay momentos de soledad en los que os necesito y me encantaría escribiros: Cómo estáis? Qué hacéis? Al hacer este diario siento que os tengo aquí conmigo y como si pudiera hablar por teléfono con vosotros y explicaros mi día…

LA COMIDA… sé que dije que no estaba tan mal… pero es que cada día comemos lo mismo! Comida y cena es: arroz (blanco o amarillo a escoger), frijoles (rojos o blancos dependiendo de la cena o comida) y carne (de cerdo principalmente).
Voy a volver china de tanto arroz… Nunca creí que comería ciertas cosas, de hecho me acuerdo mucho de mis padres y mi abuela que me decían que no como de nada, ME ENCANTARÍA QUE ME VIERAIS AQUÍ, lo que hace el hambre…
Estamos deseando todos que llegue el fin de semana para ir a la Habana a comer algo diferente…
Estoy súper emocionada con los findes, parece que los 3 que estaremos todos juntos haremos turismo. Este primero lo pasaremos en La Habana (dormiremos allí y todo, y en muchos hoteles HAY WIFI!), el siguiente queremos ir a Trinidad y el último a Varadero (playas). Estoy emocionada porque podré ver un poco de todo, y los otros dos restantes que ya no estaremos todos y con el otro grupo seguro que volvemos a La Habana, que todos aquí nos dicen que es lo más interesante….

Como estáis vosotros? Contarme cosas.
Un beso y un abrazo muy grande!



30. 10. 14 – Día 5

Hola familia y amigos! Hoy no tengo mucho que contaros, las clases muy bien; hoy ya hemos empezado a crear nosotros mismos las improvisaciones y dirigir a nuestros compañeros como actores en escenas. La verdad que sólo llevamos 4 días y es una pasada todo lo que estamos aprendiendo.

Ayer cenamos pasta y hamburguesa! No os podéis imaginar la cara que puse cuando vi el menú, ¿qué chorrada no? Pues no sabéis lo que lo llego a valorar aquí… Me da la impresión que me estoy engordando o “hinchando” y aunque sí, me hacía un poco de falta, no quiero volver gorda perdida… pero es que con tanto arroz, papaya, patata, y carne de cerdo…. Todo en contra de cualquier dieta!

Hemos cogido la costumbre de ir a la piscina en la pausa del mediodía (hacemos clase de 9 a 12 y de 2 a 5). Y no sabéis lo bien que va… es la desconexión perfecta y la mejor manera de refrescarse ante este calor (aunque es mucho más soportable de lo que esperaba) y me estoy poniendo muy morena y muy rápido. Pero un moreno diferente, un color que nunca había tenido, más marrón y menos rojo (no sé explicarlo bien) aunque ya estoy con las marcas del bikini que tanto odio (los que me conocéis bien lo sabéis…) aquí ni en ningún lado de Latinoamérica entienden el topless, de hecho me miraban muy mal y raro cuando les contaba que yo hacía topless SIEMPRE y con que la parte de abajo cuanto más pequeña mejor…
Espero poder colgar alguna foto el fin de semana cuando esté en La Habana y os muráis de envidia jajaja

Pienso mucho en la gente de Barcelona y SUEÑO muchísimo, y sueños súper reales, algo que nos esta pasando a todos los compañeros, y supongo que es que todos nos estamos conectando con el subconsciente y sobre la verdad que tenemos interior y por protección o miedos todos escondemos… solo espero que todo esto que estoy ganando no se pierda muy rápido al volver.

Por lo demás, no hay nada nuevo. Estoy un poco agobiada ya de estar siempre en el campus, porque en resumen no nos movemos de la escuela, restaurante y apartamentos. Que aunque todo es muy grande y con un campo precioso es el mismo sitio todo el tiempo… pero bueno mañana ya es viernes e iremos a pasar la tarde-noche a San Antonio de los Baños (la ciudad más cercana) y el fin de semana a La Habana por lo que saldremos de aquí.

Mañana la siguiente entrega, hacerme comentarios!!!! Un beso cubano!


31.10.14 – Día 6

Ayer después de leer los mensajes de Facebook y hablar con algunos de vosotros me quedé fatal. Me cuesta mucho el saber de vosotros y no estar allí, sé que ésta es una experiencia muy buena y que no me tengo de preocupar por nada de allí, pero me es inevitable, lo siento, los que me conocéis bien ya sabéis mi afán por ser la “mama” de todos y estar siempre para lo que necesitéis…. Por lo que después de hablar mucho con Luciana, hasta la 1 de la mañana (mi psicóloga aquí) he decidido que no miraré cada día internet. Hoy hablando con mis compañeros me dicen que se me nota mucho cuando me conecto, como que hasta las 19h de aquí estoy activa y feliz y al leer los mensajes, todo cambia, al principio sí me pongo muy contenta al ver que me escribís mucho (no dejéis de hacerlo) pero luego me entra como una nostalgia y impotencia de no poder estar allí viviendo todo eso que me contáis… Por lo que creo que lo mejor es desconectar un poco, no puedo hacer más que leeros, y explicaros como me va aquí, y quiero aprovechar y disfrutar esta experiencia al máximo.
Sin pensarlo ha pasado casi una semana ya, y cada vez será más, todo pasa muy rápido y no quiero volver pensando que podría haber hecho más. (No estoy diciendo que no esté aprovechando todos los días, estoy a tope).

Seguiré escribiendo mi diario y mandándolo, pero en vez de cada día, será cada más (espero que lo entendáis).

Hoy hemos seguido con las improvisaciones en clase y hemos hecho una charla con las profesoras (Corina y Ede, su asistente) preguntando todas las dudas que teníamos sobre Cuba. Es alucinante la poca información, y real, que sabemos de este país. Tenemos muchas cosas que envidiar, y aunque el sistema socialista (o comunista) no es el mejor del mundo, tiene cosas que no sabia y son alucinantes.
Para el cubano lo más importante es el ARTE, los artistas son los que tienen el salario más alto en este país, y todos los que están adscritos a la sociedad de artistas reciben un sueldo mensual por trabajar en teatro, espectáculos o simplemente ensayar preparando una obra. Igual que en España, ¿eh?...
Estas cosas te hacen replantearte mucho las cosas, y pensar que Cuba no es el mejor lugar para vivir, pero ¿qué futuro tengo hoy por hoy en mi país siendo artista?

A la tarde (noche aquí) hemos ido a San Antonio de los Baños a cenar todos los “talleristas” (todos los alumnos internacionales que estamos haciendo talleres), al fin hemos salido de la escuela! Y al fin he visto Cuba, la Cuba real! Era tal y como la esperaba, toda derruida y preciosa a la vez. Lleno de color, de gente en la calle feliz, los niños jugando a fútbol o a pelota (béisbol) y mucho verde y campo como si estuviéramos en el paraíso… PRECIOSO!

Después de la cena y volver a la escuela en la “gua gua” (autobús) hemos asistido a nuestra primera fiesta! Todos los viernes y sábados en la cafetería exterior de la escuela ponen música y la gente baila y bebe. Lo mejor es que nos mezclamos todos, alumnos de talleres, alumnos de los cursos regulares, trabajadores de la escuela e incluso profesores; todos bailando, riendo y compartiendo experiencias. Se me hace muy extraño estar bailando y de fiesta en el mismo lugar donde hemos estado estudiando todos estos días, pero me tendré que acostumbrar porque me quedan 5 fines de semana más así.
Hoy hemos probado los mojitos cubanos, y ¡qué buenos!, entran como el agua, por lo que son muy peligrosos, menos mal que sólo los hacen en las fiestas…

Esto es todo por hoy, me voy a descansar que mañana a las 9 vamos dirección a la capital, a ver todo ese arte del que tanto nos hablan (iremos a la radio a ver a nuestras profesoras grabar, luego al Ballet, a un concierto de Jazz y a bailar salsa…,muchas cosas queremos hacer, a ver si nos da tiempo a todo).
Buenas noches!


01.11.14 – Día 7

Esto es La Habana!

Por fin visito La Habana, por fin todo eso que he visto en documentales y en tv lo podré ver con mis ojos… Y al llegar todo destruido. Me llama mucho la atención el poco cuidado que le dan a los edificios y ¡qué pena! Porque son preciosos… Lo primero buscar hotel, y la verdad que hemos tenido mucha suerte, barato, limpio y con colchones decentes (hoy dormiremos bien).
Y luego empezamos a andar y a ver la ciudad, nos hemos metido entre calles, conocido a gente local, hablado con todo el mundo y asistido a un baile tradicional de niños que adoraban a “un dios” (uno de los mejores momentos sin duda, eran todo felicidad, arte y color. Y al hablar con ellos he visto lo sonrientes que eran, todos los niños, sean de dónde sean son iguales y eso me encanta!).
Después de ver toda la zona centro, el Malecom y mojarnos muchísimo con el mar que estaba enfadado y nos salpicaba enteros en el paseo, hemos ido a “La Habana Vieja”.
Todo era muy diferente allí, mucha gente en la calle y mucho más turístico. Teníamos prisa porque habíamos quedado en ir a “Habana Radio” a ver a nuestras profesoras trabajar, por lo que no he podido disfrutar todo lo que me hubiera gustado de las calles y de los comercios (tendré que volver) y por fin hemos comido decente y comida italiana!
Al entrar en la “lonja de comercio” (donde esta habana radio) todo era diferente, un edificio moderno, de cristal, restaurado. Cómo se nota que es un edificio del estado… y qué vergüenza a la vez que haya tanta desigualdad… Pero la experiencia ha sido muy buena, ver como grababan “dramatizados infantiles”, y ver a Ede y a Corina en otra situación totalmente diferente.
El estrés ha venido cuando nos han dicho que íbamos en shorts y camisetas y que así no podríamos entrar al Ballet (socorro!), corre para el hotel, cámbiate y coge un taxi corriendo para el teatro. Error, nos hemos dividido en dos grupos para ir en los taxis, y justo los que sabíamos cuál era el teatro íbamos juntos… al llegar al teatro estábamos solos y hasta 2 min antes de las 5pm (hora en la que empezaba la función) no han conseguido llegar los otros… Ya creía que no vería el Ballet; a parte que estábamos preocupados de que nos les hubiera pasado nada, y no teníamos ninguno de sus números de teléfono para poder llamar (hemos aprendido la lección).
Pero hemos podido disfrutar de “la magia de la danza” dirigido por Alicia Alonso, y ¡qué pasada!, es una selección de diferentes escenas de los mejores ballets clásicos del siglo XIX. Hemos visto escenas de Giselle, la Bella Durmiente del Bosque, Cascanueces o Don Quijote. Y por el bonico precio de 20 pesos cubanos (menos de 1€), por lo que el teatro estaba lleno de gente y el ambiente que se crea es alucinante, la gente se arregla muchísimo para ir, tacones, joyas, vestidos elegantes… y hay una admiración y respeto como en nuestro antiguo Liceo. La técnica de los bailarines era muy muy buena, y me ha llamado la atención que, a diferencia de la escuela rusa, éstas no son tan anoréxicas y tienen mucha más expresividad bailando (no son tan robots) aunque también menos perfectas en tempo. Nos hemos emocionado, aplaudido con todas las fuerzas y llorado… yo al menos mucho!
Luego de este mágico momento, a comer a un paladar local que nos han recomendado (KASALTA DEPORTES) en el que hemos comido la mejor comida desde que llegamos aquí! A parte de baratísimo, mucha cantidad y buena calidad.
Y como no podía faltar estando en La Habana, aunque estábamos muertos, hemos ido a buscar salsa para bailar! Al principio nos han mandado a “la casa de la Música de Miramar” dónde hacen música en vivo y bailan en la pista todos juntos, pero nos pedían 15 CUC para entrar sin consumición (nos ha parecido un robo, para que luego se me quejen en Nick Havanna de los precios…) así que nos hemos ido a una casa cercana llamada “La Maison” en la que hacían un poco de todo, pasarela de moda, baile, acrobacia… Es considerado el mejor sitio para ver “la moda cubana” y sus mejor modelos (es terrible, y los modelos… hemos visto gente mucho más guapa en la calle), la acrobacia no me ha gustado nada (la influencia de ver mil veces números en el circo no ayuda) y la salsa sí, era lo único bueno. Aunque eso no ha quitado que nos hemos reído muchísimo y hemos sido la alma de la fiesta, nos han subido al escenario y todo presentando país por país. De ahí algunos se han vuelto al hotel, y otros nos hemos quedado en “el piano bar”, una especia de “A Viva Voz” versión cutre y llenísimo de gente! Allí hacían de todo, bailaban, monólogos y hasta había concurso de karaoke. Todo cubanos y nosotros en medio siendo los protagonistas o los bufones de la sala (no me ha quedado muy claro). Nos han hecho bailar uno por uno en el escenario con música “típica” y con dos bailarinas detrás imitándonos, ¡aquí voy a perder toda posible vergüenza!, luego Juan Pablo y Ruth se han animado a participar en el concurso de Karaoke y para desempatar entre los finalistas han tenido que bailar REGEATTON! Me moría de la risa… pero al final HAN GANADO! Y con el orgullo a tope hemos decidido volver al hotel ya que mañana (yo al menos) me quiero despertar para desayunar en condiciones.

Hoy hemos cambiado la hora aquí, por lo que ahora son 6h menos respecto a España y no 5 (tenerlo en cuenta para las horas de chatear). Yo me suelo conectar sobre las 19h (1am de España….).
En el hotel de al lado hay wifi, pagando 10cuc-1hora, la verdad que es un poco caro, pero tengo ganas de poder colgar fotos y hablar un poco por WhatsApp. Buenas noches!



02.11.14 – Día 8

Hoy hace una semana llegué a éste mismo apartamento, y por un lado me parece que hace mil años porque han pasado tantas cosas y ya nos conocemos tanto con los compañeros que parece alucinante que sólo haga una semana, pero por otro lado ¡qué rápido! En nada ya, una ha pasado, sólo quedan 5 y quiero aprovechar muchísimo.

Estoy destrozada hoy, voy a dormir como un bebé. Me da la impresión que hace muchísimo de nuestra última clase el viernes y es que hemos hecho tantas cosas desde entonces… no perdemos ni un segundo aquí, nunca se sabe cuando podremos volver!

Hoy me he despertado nueva en la cama del hotel. Como ya os dije, no paro de soñar y, cada día más, creo que estoy reflejando en sueños cosas que en Barcelona no veía nada claras y aquí se me presentan delante, en la cara, como para verlo y tomar decisiones.

Bueno, el desayuno espectacular, bufé en el que teníamos de todo y para escoger. Luego sesión de vicio de wifi (por fin he podido subir fotos y hablar con alguno de vosotros por Whats App) y a comer rápido porque nos queríamos ir en la gua gua de las 14h hacia la escuela. Pero NO! Se ve que no había a esa hora, y a las 15h cuando lo hemos descubierto, que ya no teníamos modo de ir (gratis) hasta las 18h, taxi y para “la Habana Vieja”.
Queríamos ir a una librería que nos recomendaron a comprar libros de las técnicas que estamos usando, pero estaba cerrado. Así que nos hemos dedicado a callejear y a entrar en muchas tiendas de artesanía y cosas típicas cubanas. Cuanto menos turísticas mejor! Ya tengo muchas de las cosas miradas para comprar el último fin de semana que volveré a La Habana, pero me da miedo el peso de la maleta al volver, porque ya vine con sobrepeso y no creo que sea tan fácil quitar 4kg…

Hemos tenido el placer de hablar con varia gente y comparado impresiones respecto a lo que nos dijo Corina sobre Cuba. Y sí, todos coinciden en que el sistema económico esta mal y no funciona, pero a nivel social la gente piensa muy diferente. Hay los que creen que la revolución les ha dado la solución y las posibilidades; pero luego hay otros que piensan que están igual y nada ha cambiado… sea como sea es bueno oír de todo…

El viaje de vuelta me lo he pasado hablando con Ruth (mejicana) y con Diego (español). Sobre todo el tema de la crisis, cómo ven España desde Méjico y como les vemos nosotros a ellos. Cada vez tengo más claro que la información esta súper condicionada por intereses, llega lo que interesa que llegue y lo que no se elimina y adiós! También hemos hablado sobre los “roles” de cada uno del grupo, y también me ven como “la mama”, la responsable. Y me sorprende mucho porque soy de las más jóvenes y aún así allí dónde voy siempre me ven así. ¿Por qué será? Juro que aquí no estoy mirando de aconsejar ni saber nada de la vida de nadie…

En fin, son las 22 y quiero descansar como es debido, mañana llegan ya los actores y quiero estar a tope!

Sonrisas para todos!


03.11.14 – Día 9

¡Qué mal me encuentro! Ayer todo el día en La Habana hizo mucho frío y aunque no iba en shorts ni manga corta cogí frío y ahora lo estoy notando. Ya vine con una tos horrible para aquí que no he conseguido eliminar, y con el frío de ayer… estoy súper destemplada y muy cansada. Por lo que este mediodía he decidido ir al apartamento a taparme con la manta y descansar. No me puedo poner mala, necesito estar con las energías al 100%.

Hoy han llegado ya los actores, tenemos de todas las edades y algunos de ellos van a vivir en la escuela con nosotros, cuantos más seamos más reiremos.
Me ha sorprendido mucho como Corina nos ha presentado ante ellos, dice que somos un grupo muy particular, que conectamos desde el primer día y que todos nos caracterizamos por la gran sensibilidad que tenemos. Y es verdad! Aparentemente somos muy diferentes todos pero todos tenemos eso en común, la sensibilidad y el escapar de algo. Todos hemos venido aquí buscando respuestas y paz para poder pensar y me resulta curioso como todos podemos estar en situaciones tan parecidas, al mismo tiempo y sin conocernos. ¿Destino?

El wifi de la escuela lleva desde el viernes sin funcionar… a ver si hoy hay más suerte y puedo leer vuestros mensajes y comentarios a todo lo que os mandé ayer y subí las fotos…


04.11.14 – Día 10

Primero de todo, hoy me encuentro mucho mejor. Ayer al acabar la peli (STALKER, eterna y complicadísima) me pedí un vaso de leche caliente con miel, eso y una aspirina y a dormir. Y hoy cómo nueva!

Hoy he podido dirigir por primera vez una escena con dos de los actores, QUÉ RETO! Son actores preparadísimos y súper entregados a dar toda la emoción que pidas. Estaban súper dispuestos a escuchar y moldearse según lo que les dijeras, y lo bueno ha sido que hemos hecho un primer paso, le he podido volver a explicar mis intenciones (que no eran fáciles) y lo hemos podido repetir. Aquí lo importante es quedarse tranquilo con lo que haces, y tanto ellos como nosotros no paramos hasta encontrarlo.
Mi improvisación trataba sobre el problema de los desahucios y los créditos bancarios de España, por lo que primero he tenido que hacerles una explicación de nuestro sistema (que les ha parecido terrible) para que pudieran entenderme y meterse en el papel. Algo complicadísimo para ellos como actores y para mi al ser algo que tengo ya tan asumido.

Al medio día hemos tenido sesión de charla con los Colombianos (Juan Pablo y Arturo), David y Nésser (un actor cubano de unos 20 y algo). Otra vez sobre la diferencia de culturas, esta vez por lo que hace la relación familiar. Les sorprendía mucho que fuera tan independiente y más siendo chica. Sobretodo a los colombianos. Es curioso como países que aparentemente funcionan tan parecido, en esencia de relaciones seamos tan diferentes…

Por otro lado Nésser nos ha explicado su visión de Cuba, muy diferente a las versiones que ya teníamos. Él es de Oriente, la parte más pobre de Cuba y de campo. Sobretodo hablaba de la supervivencia, y de que casi todo el mundo se ve obligado a hacer trabajos “en negro” o no legales para llegar a cubrir las mínimas necesidades ya que con el salario que les dan es imposible llegar a todo… Y nos ha marcado mucho la gran pena, tristeza e impotencia que tienen a no poder salir del país. No por una norma oficial o una prohibición, sino porque los vuelos para ellos son intocables (precio) y la burocracia para conseguir los visados es una locura…

Como veis sigo investigando sobre el funcionamiento de este país que cada vez me parece más complejo pero más interesante a la vez.

Este fin de semana viene “Silvio Rodríguez” a hacer un concierto a San Antonio, por lo que el sábado iremos a las playas paradisíacas de Varadero y el domingo lo pasaremos en la escuela (descansado, que todos lo necesitamos) y a la tarde al concierto.

Esto es todo por hoy. Un beso!


06.11.14 – Día 12

Ayer fue el primer día desde que llegué aquí que no escribí. Y es que no sé mucho que contaros… nuestro día a día en la escuela ya es muy rutinario: despertarnos, desayunar el huevo duro, las tostadas y el café con leche de siempre mientras nos contamos qué tal hemos dormido y qué hemos soñado; entrenamiento físico e improvisaciones, comida, charla en la piscina, más improvisaciones, crítica de la peli del día anterior, merienda, internet (o intento), cena, peli, charla en la cafetería y a dormir!

Hoy, por eso, he hecho mi segunda improvisación con los actores. CÓMO HE DISFRUTADO! He sido yo de verdad (que la otra vez, por corte o respeto, no acabé de serlo). He cortado la escena 4 veces y hasta que los dos actores no han estado en la emoción y la sintonía que yo quería y a la que sabía que podían llegar, no he parado. He disfrutado casi yo más que ellos y lo he vivido al máximo; más que nada porque me he sentido muy realizada con mi trabajo. Y más aún cuando Corina me ha dicho que lo había acotado muy bien y que no tenía casi ninguna pega que decirme más que reforzara la parte positiva de los actores cuando me gusta cómo lo hacen. (he grabado la escena, por lo que si alguno tiene curiosidad cuando vuelva estoy encantada de mostrárosla).

Ya estamos llegando al ecuador del taller y empezamos a hablar de cómo podemos hacer para que esto no acabe aquí. Estamos planeando vernos todos a eso de Febrero o Marzo en Miami (“punto intermedio” y dónde Ruth tiene casa en la que cabemos todos) y hacer algún proyecto todos juntos, pero para ello tengo que trabajar mucho a la vuelta para ahorrar.
Cada vez me planteo más en serio que éste es el último año que voy a intentar encontrar mi sitio (en lo mío) en Barcelona, si en Septiembre veo que todo sigue igual, me veré obligada a buscar otros sitios… si no antes…

Hoy he hablado por teléfono con mi abuela, y qué raro se me ha hecho oír su voz! Ha sido como una vuelta a la realidad de Barcelona, aquí estamos como en un espacio atemporal y en el que todo parece un sueño, pero el hablar con ella me ha hecho recordar que hay una realidad a la que volveré en 4 semanas, justo hoy falta sólo un mes, y aunque sé que estoy disfrutando al máximo ésta experiencia, me empieza a dar miedo la vuelta.
Aquí estoy muy motivada, haciendo y aprendiendo mucho de lo que me gusta, siendo yo misma sin miedos, sin presiones de nada, y no quiero volver a la desmotivación e insatisfacción que sentía últimamente en Barcelona.

Sólo espero que la situación vaya cambiando poco a poco y sobretodo, algo que me he dado cuenta aquí, seguir formándome y trabajando o buscar prácticas en específicamente lo que quiero. No volver a estar meses sin ejercer esto que tanto me gusta y con lo que tan feliz soy…

Mañana ya es viernes (vamos a La Habana a buscar comida) y llega nuestro esperado fin de semana de playa y relax.

Os escribo pronto. Un beso!


07.11.14 – Día 13

Qué día tan raro y largo…

Por la mañana nuestras improvisaciones de siempre, aunque el entrenamiento físico de hoy ha sido más duro y hemos acabado muertos y empapados de sudor. El mediodía lo hemos pasado en el apartamento de Clara que está enferma y le hemos hecho compañía. Por la tarde más impros y al final hemos hecho un ejercicio todos juntos (actores y directores) en el que hemos acabado llorando casi todos. Ha sido la primera vez que lloro aquí, creo que llevaba mucho acumulado, tensiones, pensamientos, cambios, decisiones… muchas cosas que me pesaban ya, y aunque no quería llorar delante de la gente, ha llegado un punto en el que he petado y me he desahogado. Me ha encantado como todos han aceptado esos lloros como algo positivo y necesario, y no como algo malo o la típica frase de: vale, ya, ya está bien… qué tanto odiamos cuando estamos llorando y sacando todo fuera.
Me he quedado nueva, y es curioso como justo después de llorar nos ha entrado un ataque de risa y hemos acabado todos abrazados así, riéndonos y mirándonos a los ojos. (espero que lo entendáis y no penséis que estoy loca).

Al salir nos hemos ido directos a La Habana, teníamos 3h y muchas cosas que hacer. Todo al revés! Lo primero cambiar dinero, las casas de cambio cerradas, lo segundo, la cena GENIAL, hemos comido muchísimo y diferente a todo lo de hasta ahora, pero entre unas cosas y otras estábamos en los cafés y nos hemos dado cuenta que eran las 20h y a esa hora era cuando teníamos que volver para la escuela… Con lo que hemos pasado del método pensado e hemos ido a por la tercera cosa, a comprar comida. Justo hemos llegado que acababan de cerrar… así que nuestra última esperanza era desahogar nuestras penas en el wifi del hotel (ya tenéis alguna foto más en Facebook e Instagram de mi aventura aquí). Pero entre unas cosas y otras se nos ha hecho las 21.30h de la noche (que son como las 12 en España a nivel de recursos y peligrosidad) y el volver a la escuela ha sido toda una aventura. Todas las vías pensadas (gua gua, almendrones pagados con pesos cubanos) ya no eran posibles, así que hemos acabado cogiendo un “carro” (coche particular con chófer) que nos ha traído por 25cuc a la escuela (al final hasta nos ha salido bien…).

En fin, son casi las 24h y me despierto en 6h porque salimos a las 7 de la escuela dirección Varadero, que tenemos casi 3h de viaje… Un beso!


08.11.14- Día 14

Varadero, el paraíso del mar caribeño.

Cómo nos ha costado levantarnos a las 6 de la mañana… estábamos todos muertos y sin fuerzas para nada. Al llegar el carro que habíamos alquilado para ir todos nos ha dado un ataque de risa. Era un Chevrolet con la parte de atrás abierta con dos bancos a los lados, tipo de la 2ª guerra mundial… y en eso teníamos que ir 3h de ida y 3h de vuelta! La verdad que nos hemos reído muchísimo todo el camino de ida, al principio por la novedad, y luego (que ya hemos encontrado la comodidad) cantando a gritos música española. Me ha sorprendido mucho que toda la música que ponían los chóferes era española. Hemos escuchado el CD “Mas” de Alejandro Sanz (sí, me ha encantando), Alex Ubago, David Bisbal y Malú.
En el camino hemos pasado por un mirador del puente más alto de Cuba ¡Qué bonito! En medio de un acantilado todo verde y frondoso como si fuera el amazonas… precioso! Y también hemos pasado por la ciudad “Matanzas” (o ciudad de los puentes), una ciudad súper bonita y muy tranquila.

Al llegar a Varadero me ha recordado mucho a Castelldefels playa, todo muy turístico, souvenirs, tiendas, precios desorbitados… y la verdad que me he decepcionado un poco, pero al ver la playa he alucinado! Arena blanca, mar de azul celeste casi blanco, música, hamacas en las que tumbarte, agua de coco…súper súper bonito, el paraíso del relax.
Nos hemos relajado muchísimo toda la mañana, ha sido la desconexión mental que todos necesitábamos y estar eso, simplemente disfrutando de la gran suerte de poder estar allí.
La comida ha sido alucinante, camarones al ajillo (gambones), arroz y verduras cocidas. Y cómo no, acompañado de mojitos riquísimos!
A la tarde ver la puesta de sol en la playa y seguir hablando de objetivos de futuro. Cada vez veo más la posibilidad de irme fuera un tiempo. Al volver quiero ponerme a saco a buscar cosas de casting y dirección de actores (prácticas, meritorios,…) lo que sea pero coger más experiencia. A ver si sale todo como lo tengo planeado…

Y nada, un regreso muy loco, hablando y confesando cosas de cada uno de nosotros, y aceptándonos sin problemas. Alucino de la madurez y mente abierta que tenemos todos, eso son cosas del ARTE…


10.11.14- Día 16

Ayer fue un día muy difícil. Realmente fue el primer día tranquilo desde que llegué aquí, me dio por pensar y pensé demasiado… de esos días que te encierras en ti misma y lo ves todo negro.

Pero a la tarde la cosa mejoró mucho, fuimos a la piscina a relajarnos y hablar de las improvisaciones que teníamos que llevar hechas para hoy. Luego nos fuimos  a San Antonio al concierto de Sílvio Rodríguez y allí todo cambió. Conocimos a los técnicos del concierto, jugamos con ellos a domino, luego conocimos a muchos de los alumnos de primero del curso regular. Son 39 en clase, gente de todo el mundo, y entre ellos 5 españoles.
La verdad que me pasé el concierto más hablando con los españoles que escuchando a Sílvio, pero es que la verdad es que me decepcionó bastante el concierto porque estaba muy frío con el público (y eso que en teoría era un concierto especial pq él nació y se crió allí) y a parte no paraba de llover.
Fue muy bueno hablar con ellos de cómo se están acostumbrando a vivir aquí. Nos explicaron muchos de los trucos que tenemos que hacer para que no nos timen y comer algo mejor. Yo estaré aquí un mes y medio y ya supondrá un cambio en mi vida gigante, pues imaginaros ellos que estarán 3 años y sólo llevan 2 meses…

Fue triste porque nos contaron los problemas reales por los que está pasando la escuela, la verdad que está en una situación muy crítica económica, y ellos no saben si podrán acabar los 3 años o si antes todo este imperio que da tanto desde el 87 cerrará…

Luego nos llevaron a un paladar (restaurante) en una casa privada de Mercedes, una mujer muy especial, en el que cenamos de lujo (langosta y camarones, con arroz y frijoles evidentemente y verduras) por sólo 5 cuc por persona! (menos de 5€). Nos dijo que si queremos la podemos llamar y nos trae comida a la escuela, por lo que más de un día será una salvación…

Hoy me he vuelto a levantar con el estómago movidito. Esta dieta ya me está empezando a pasar factura, no sabéis las ganas que tengo de comerme una buena ensalada verde y no esta “hierba” que hay aquí…

La impro ha ido bien, pero tengo que retocar unas cosas antes de repetirla mañana. Ésta semana hemos añadido otro personaje, estamos creando impros con 3 actores. Y la semana que viene ya es toda a trabajar la escena final, con guión escrito, vestuario, utilería… todo.

Parece que al final no iremos a Trinidad (me da una rabia inmensa), porque ir hasta allí son más de 5h y sale muy caro el viaje (unos 50€ solo de transporte si vamos 10 personas) por lo que todo el mundo se ha echado para atrás y sólo hemos quedado 3, por lo que entre 3 es imposible de pagar…
Parece que el viernes iremos al teatro en La Habana, que un actor del taller hace la obra “Tio Vania” de Antón Chejov. El sábado iremos a Viñales (un valle natural que es como una selva) y el domingo a las playas del este (cerca de la Habana) ya que todos están locos por pisar la playa que muchos no tienen cerca de sus ciudades.

Por fin hoy, después de intentar contactar durante dos días, he podido hablar con mi padre. Cómo necesitaba oír su voz, mira que tampoco es que hablemos mucho de nuestros sentimientos, pero aquí, y más cuando has tenido un día malo es cuando más los necesito. Hablar con él me ha dado mucha fuerza y ánimos para seguir como hasta ahora. Lo que estoy viviendo es un privilegio, muy poca gente tiene esta oportunidad y no puedo dejar que nada lo estropee.
Por cierto, ya he decidido que me quedo al segundo taller, seguro que no es tan intenso ni hacemos tanta piña como ha pasado en este grupo (pq estas cosas pasan muy pocas veces en la vida). Pero es un taller técnico teórico, muy diferente a este, y que seguro que me va genial. Todos aquí me dicen que por mi personalidad sería  una perfecta AD o Script, y justo de eso es el taller que voy a hacer. Así que nunca se sabe si puedo descubrir aquí otra posibilidad de futuro.

Mi teléfono no funciona (no se que ha pasado), parece que llevo más de una semana sin red y no puedo ni llamar, ni mandar sms, ni (evidentemente) conectarme a datos. Llevo días intentando solucionar el tema queriendo acceder a “Mi Vodafone” pero no hay manera, a parte que quería ver cuanto llevo gastado pq un compañero ha tenido que pagar 300€ de mvl y dice que tampoco ha hecho tanto… cuando vuelva supongo que ya veré como lo soluciono.

La peli de hoy me ha encantado “el vestidor” (“the dresser”), una película inglesa del 83 que habla sobre un grupo de teatro que hacen obras de Sheakespeare. Os la recomiendo muchísimo.

Un abrazo.






11.11.14- Día 17

Empiezo a estar en un bucle, necesito descansar cuerpo y mente por un día. Tengo la sensación, y es real, que estamos todo el día conectados. La cabeza no para de trabajar desde las 8 de la mañana hasta las 12 de la noche, y después de 17 días ya empieza a pasar factura.

Hoy he repetido la impro de ayer haciendo las mejoras correspondientes, y aunque estoy más contenta con la de la semana pasada, ha estado bien. Ahora toca empezar a trabajar ya en la escena de la semana que viene, que ya no será improvisación, sino con texto escrito. Aún no tengo ni idea de qué voy a hacer…

Por lo que hace a las relaciones personales, genial. Ahora también me relaciono con gente de 1º y 3º del curso regular, y es bueno pq cuando mis compañeros se vayan al menos tendré gente que seguirá aquí.
Nos queda una semana y media juntos y ya empezamos a tener nostalgia. Hemos hecho mucha piña y somos una familia, y el pensar que posiblemente no nos volvamos a ver todos juntos es… muy difícil. La vida es así y todos sabíamos que sería por 4 semanas, pero es que me conocen mucho mas algunos de mis compañeros aquí que amigos de Barcelona…

Las noches de charla en la cafetería o los apartamentos es uno de mis momentos favoritos, hoy ha sido en el nuestro y hemos hecho un recorrido por todo nuestro historial educativo y laboral antes de venir aquí.
Muchas veces me recuerda a mi experiencia en Mallorca, las charlas en un piso hasta las mil y teniendo conversaciones de la vida. Son experiencias que te marcan para siempre, y el hecho de vivir con gente tan genial y poder compartir tantas cosas me encanta.
Es la primera vez que comparto piso con alguien que no sea mi pareja, y la verdad que me está gustando mucho la experiencia. Cada uno va a la suya, pero a la vez tenemos mil ratos de estar juntos, hacer te, picar algo y tener charlas súper apasionantes…

I’m going to sleep family!


12.11.14- Día 18

Hoy os estoy escribiendo desde la piscina, hace un día radiante. Mucho sol y calor (cómo si fuera Julio en Barcelona) y me he levantado muy positiva y creativa.

Por la mañana en el entrenamiento hemos bailado salsa, no sabéis como estoy aprendiendo y disfrutando del baile. Me preguntan que de dónde he sacado este ritmo y que si no hablara parecería una cubana de la parte de oriente.
Es curioso que en España muchas veces me han preguntado si soy sudamericana y aquí me dicen que parezco cubana, tendré que buscar en mis antepasados de dónde nos vienen esos rasgos y ese ritmo latino interno que sin duda he heredado de mi madre, porque nunca lo he estudiado. Soy la Cubanita Catalana, así me llaman jejeje
Estoy tomando muchas decisiones, otra de ellas es hacer más ejercicio y llevar una rutina más saludable, no sabéis lo bien que me siento al hacer cada día 1h de ejercicio físico, comer a mis horas y dormir una media de 7-9h diarias… Me siento muy activa, productiva y creativa a la vez.

Estoy desarrollando una idea que ya tenía en Barcelona; quiero convertir el cortometraje “¿Jugamos…? (que ya está acabado), “¿Bajas?” (que nos vamos a poner a tope en cuanto vuelva), y un tercero que estoy pensando aquí (y voy a aprovechar la escena que tengo que preparar para la semana que viene para trabajar en él), en una trilogía de micro cortos (entre 4-6min) que todos ellos tengan en común las relaciones hombre-mujer en diferentes generaciones, sólo dos personajes y el título que formula una pregunta. Suena bien, ¿no?


13.11.14 – Día 19

Ayer por la noche, después de cenar camarones riquísimos (pedimos comida a Mercedes, el paladar de San Antonio) tuve mi rato de soledad que tanto necesitaba.

Por la tarde no vi la película con mis compañeros por estar hablando con vosotros, leyendo y contestando vuestros mensajes (con mucho gusto). Así que a eso de las 9.30 me subí para el aula, junto a Clara (la brasileña) y vimos la peli pendiente. Ella estaba más por el ordenador q por la peli, la verdad, y a la hora del inicio se fué pq estaba muy cansada (eso me dijo, aunque hoy he sabido que se fué a la fiesta de los del curso regular). Así que me quedé sola y tomándome mi tiempo necesario.
Es la primera vez que he conectado BIEN con una de las pelis que hemos puesto, estaba con todos los sentidos, tranquila y relajada.
Me encanta estar con mis compañeros y compartir todo lo que compartimos, pero como os comenté el otro día, ya necesitaba un poco de soledad y desconexión, un momento para mi sin nadie más. Me los quiero con locura pero llevaba 18 días, desde que llegué, sólo separándonos para dormir. Y contando que yo me considero una chica muy independiente…
A la vuelta al apartamento disfruté del paseo mirando al cielo, no sé si os lo he comentado, ¡es una pasada la cantidad de estrellas que se ven aquí! El cielo está lleno de puntitos blancos, y cuando digo lleno es llenísimo, nunca en mi vida había visto un cielo como éste, y es algo que me tiene fascinada y no puedo irme a dormir sin antes mirar como está cada día el cielo y mi querida LUNA.

Ésta mañana en clase estaba muerta, me he dormido y no he tenido tiempo a desayunar. El ejercicio físico me ha costado una barbaridad y más porque nos ha tocado bailar… y mucho!

A la tarde hemos descubierto un tipo de rancho que tenemos delante de los apartamentos, era un antiguo restaurante de la escuela y es súper chulo, hemos estado charlando allí tranquilamente de los planes del fin de semana y seguramente sea dónde organicemos nuestra fiesta de fin de taller.

Y esta noche, después de ver la película y comernos unos fantásticos huevos fritos con patatas, algunos hemos ido a la fiesta del “barrio chino”.
Los alumnos del curso regular se distribuyen los apartamentos por barrios, de momento sólo conozco las favelas de Brasil, las favelas superiores, y el barrio chino.
Ponen música, y la gente baila, bebe cerveza (yo agua o zumo, aquí no hay vino) y habla. Es muy guay porque al largo de la noche hablas con muchísima gente diferente y todos te explican mil cosas de la escuela y de su vida (sí, se ve que en Sudamérica es muy normal que la gente, sin conocerte, te explique toda su vida).
Es gracioso por eso ver como van pasando las horas y a la gente se la va la olla… y más cuando tu vas serena y los demás no. Las conversaciones coherentes de las 21.30 de la noche han pasado a un segundo plano a las 2.00…


14.11.14- Día 20

¡Qué fuerte! Ya llevo 20 días aquí… ¿cómo ha pasado tan rápido?, ¿Os acordáis cuando el primer día decía me quedan 42 y lo veía tan lejos todo?

Hoy hemos tenido día relax en clase, la mañana la hemos tenido libre pq David (el brasileño) se va el domingo por trabajo y hoy ha dedicado la mañana a preparar su escena final con Corina y los actores. Por la tarde la ha hecho y todos hemos alucinado, ¡cómo se han entregado los actores! Ha sido espectacular…

Después de clase, para La Habana a cenar y al teatro a ver a Waldo. La cena ha sido genial, baratísima y mucha mucha comida (no me lo he podido acabar). Y entre la cena y el teatro, Nesser nos ha llevado a la plaza de la revolución, donde están las famosas siluetas de las caras del Che y Cienfuegos, y la estatua de José Martí.
La obra nos ha gustado mucho, era un teatro pequeño, de esos que tienes al actor muy cerca y puedes sentir toda la energía que dejan en el escenario. La carga emocional de todos los personajes era brutal, y realmente se notaba a la hora del saludo que estaban aún afectados y necesitaban desconectar. No conozco mucho a Chejov, pero las dos cosas que he visto… tela.

La aventura para volver ha sido eso, una aventura. Primero hemos tenido que andar muchísimo (justo hoy que he querido “sentirme mujer” e iba en tacones…) para llegar al hotel “Habana Libre” en el que se cogen los carros para volver a la escuela. Y la fantástica vuelta ha sido en un almendrón (coches de los años 50) los 9 metidos, unos encima de otros. Me he pasado todo el camino (casi 1h) haciendo fuerza con las piernas para no “aplastar” a Albert y Diego (que eran sobre quienes estaba sentada), ahora mismo me duelen muchísimo las piernas, las agujetas que voy a tener mañana van a ser…

Hoy me he pesado y me he agobiado mucho, llevo 3 semanas y me he engordado 3kg. ¡NO PUEDE SER! Y lo peor es que sigo teniendo hambre todo el día. Vale que necesitaba subir un poco de peso, que hacemos mucho ejercicio y quemamos mucho, que llevo una vida mucho más ordenada y rutinaria que en Barcelona y sin tanto estrés, pero no puedo seguir engordando. No sé qué voy a hacer porque tengo una especie de ansiedad o gula que estoy todo el día con hambre, pero así no puedo seguir. Y más pq al llegar a Barcelona es navidad…

Todo esto del peso, el pensar q sólo me queda una semana con ellos, que luego es volver a empezar, que echo de menos vuestros abrazos y cariño, que intentar mover a un grupo de 9 personas es una locura, que, que…. Me ha llevado a tener un poco de mal día o estar algo desanimada. Espero que mañana con la excursión a Viñales se me pase y vuelva a motivarme para la semana decisiva.

Me voy a descansar, mañana intento conectarme antes de ir a la excursión que hoy no he podido. Un beso!


15.11.14 – Día 21

Por dónde empiezo…

7.30h de la mañana, Ruth corre porque cree que va a perder el carro. Nos vamos a los apartamentos a buscar a JuanPa y Luciana, ella decide quedarse.

Salimos dirección a Viñales (2h de viaje) y a la 1.15, cuando nos paramos a saludar a un amigo del conductor, el coche se estropea y ya no arranca. Nos encontramos en “Los Palacios”, un pueblo de mala muerte en el que no hay nada y tirados… Empieza a pasar el rato y la cosa pinta mal. Nos entró hambre y vamos a la pizzería que nos habían comentado. Al llegar un olor horrible y todo lleno de moscas, por lo que desistimos de esa idea y nos fuimos a un “rapidito”, cafetería en la que hay un poco de todo, pero siempre es lo mismo.
Tras esa experiencia, hemos estado haciendo fotos, hablando con gente del pueblo (dos niños adorables que nos preguntaban cosas de nuestros países y nos han enseñado sus cuadernos de cole dónde estudian a Fidel, Cienfuegos y al Che) y he vivido uno de los peores momentos aquí… De golpe, ha venido un carro con dos cerdos andando y gritando y han entrado al patio de una casa, al rato les hemos oído gritar y a los 5 minutos salían los dos cerdos muertos y abiertos en canal… ¡qué horror de verdad! No me puedo sacar esa imagen de la cabeza, por supuesto voy a tardar días en comer cerdo… qué pena me han dado…
Tras esperar 4h… ha venido un camión a nuestro rescate. Ilusos de nosotros creíamos que venía a por nosotros, pero NO, venía a por el coche. Han atado un coche con el otro con una cuerda y nos han arrastrado hasta San Antonio (1.30h de viaje y por la autopista). Por supuesto, para que sea más divertido, nosotros subidos en el coche que no funcionaba… la cuerda se ha roto 3 veces, con el riesgo que íbamos a 80-90km/h y la distancia entre los coches no es que fuera muy grande… UNA LOCURA! ESTO ES CUBA!

Después de llegar a San Antonio casi a las 3, muertos de hambre, coge otro almendrón y ve hasta La Habana. Eso sí, la espera ha merecido la pena, hemos comido en un Asturiano como reyes, y bebido vino tinto!
La idea era llegar a La Habana pronto para poder ir a una librería de la calle Obispo que no hay manera de encontrar abierta. Pero otra vez cerrada, se ve que los fines de semana sólo abren sábados por la mañana, así que ante el desastre, toca aprovechar el día.

Primera parada, FLORIDITA, por fin voy (ya era hora), un sitio súper bonito y los mejores Daiquiris de la ciudad! Música en directo y muy buen ambiente, cómo no Juan Pablo y yo nos hemos animado y nos hemos puesto a bailar salsa. Todos los guiris grabándonos en video y haciendo fotos. ¿Os acordáis de esa chica que le daba vergüenza bailar en público?

Después de ese momentazo, ruta cultural que ya tocaba. Capitolio, teatro García Lorca, Plaza central, calle empedrado (calle de los pintores), Catedral y el famoso “cañonazo”. Vaya timo! Primero, tienes que ir hasta allí SÍ O SÍ con taxi, porque esta al otro lado de la bahía de La Habana. Luego para entrar a ver la ceremonia se ha de pagar 8 CUC turistas y 8 PESOS los cubanos (un robo, 25 Pesos Cubanos son 1CUC así que calcular…) y encima nos han ofrecido si por 2 CUC más teníamos asiento en el VIP con bebida y “bocadito” incluido. La teoría muy bonita, pero la práctica: los asientos no se veía casi nada de la ceremonia, teníamos un muro delante que nos tapaban las magníficas vistas de “La Habana de noche”, nos han venido a tomar nota cuando ya estaba terminando la ceremonia, por lo que no hemos tenido nuestros Daiquiris hasta que ya hacía 10 min que había acabado, y cuando llegan, imbebibles, pura colonia, un desastre…

Tras este desastre, nos hemos ido a lo seguro, HABANA LIBRE, a hacer 1h de WIFI (en la que muchos habéis recibido fotos y audios J) y a cenar. A las 12pm por fin llega la gua gua de la escuela, estamos muertos, hemos salido a las 7.30am y no hemos parado… en la vuelta más reflexiones y conclusiones para cuando volvamos (esta vez temas amorosos). Y tras una ducha rápida peli con Diego y Arturo en su apartamento en la que he durado 10 min… así que a descansar, que ya toca. Mua!


16.11.14 – Día 22

Primer día de despedidas, cuanto hemos llorado…

Hoy he dormido hasta tarde, lo necesitaba, ayer al llegar al apartamento no me pude dormir hasta las 4h releyendo vuestras conversaciones y escuchando una y otra vez los audios (me encantan). Así que me he despertado casi a las 12.

Hemos comido y ha tocado el primer momento que tan poco queremos, David (nuestro compañero brasileño) se ha ido hoy, tiene trabajo y no puede quedarse la última semana. Hemos estado con él preparando la bolsa, recogiendo el apartamento, y dándonos mucho cariño. Me ha regalado una pulsera de Brasil que has de pedir 3 deseos, (he llorado mucho en ese momento) y para acabar hemos hecho un juego precioso que nos enseño Corina en clase: me gustas porque…

Tras esta despedida pienso en lo mal que lo voy a pasar en menos de una semana, muchos de los compañeros se van el viernes y no quiero que llegue ese momento, me los quiero mucho, muchísimo, hemos creado una energía que no se puede explicar, y pensar que muy difícilmente podamos volver a estar los 9 juntos… me cuesta, mucho, y más porque ellos vuelven pero yo me quedo aquí, sola, viviendo más experiencias y conociendo gente nueva, pero sin ellos, y sin vosotros…

Después de eso he tenido mi rato de conexión con vosotros y pensar sobre la escena de mañana. Soy la primera en presentarla a los actores y no sé ni cómo empezar… Ante el bloqueo mental, me he ido con Diego a ver “12 monos”, una peli que tenia pendiente hace ya un tiempo (eh pG) y que me ha encantado. Es una locura y el guión es un poco.. diferente… pero sólo por ver la actuación de Brad Pitt ya vale la pena.

Tras la cena, Bruno (estudiante de 1º) y David (trabajador de la escuela) nos han invitado a jugar al “Choruco” en la cafetería. Se trata de un juego de dados, con unas reglas parecidas al poker en el que el objetivo es engañar al compañero de al lado, haciendo creer que la jugada que te ha salido es buena. Y si te pillan… toca beber! Hemos empezado a jugar a las 21.30h y yo he dicho que a las 22.30h me iba porque tenía que ir a escribir la escena. De pronto eran casi las 12 y no me podía ir, me ha gustado mucho el juego, y realmente creo que se me da bien… Pero a eso de la 1.30h sí que ha tocado retirarse, vale que estábamos pasándolo genial, pero si hubiera seguido ni de coña me levanto mañana. Algunos de mis compañeros se quedaron hasta las 5 y hoy no eran personas…
Al llegar, como tocaba, me pongo a escribir la escena de una tirada… y la verdad que ha sido genial. Todo me ha salido muy fluido y ha salido muy rápido.


17.11.14- Día 23

Gallo de noche, gallina de día.

¡Qué sueño esta mañana! Me quería morir, pero toca levantarse… ducha fría, comer algo de desayuno y al lio!

Primero le he enseñado mi escena a Corina, y ella me ha dicho que parecía que todo estaba bien, que era muy coherente, así que me he puesto a hacer el trabajo de mesa con mis actores.

Trabajo con Nesser(28) y Lulú(22), al final he hecho una escena que creo que como cortometraje puede funcionar para mi trilogía que tengo pensada.
He comentado con ellos toda la biografía de los personajes, cuál era la situación de la escena y sus objetivos principales a cumplir.

Después de leer en voz alta el guión y colocar todas las sillas para limitar el espacio (pasa en un autobús) hemos hecho el primer pase libre, en el que lo que más me importaba era ver si habían entendido el sentimiento de cada personaje y cómo se movían.

Me ha costado mucho hacer entender que no tenían que “hacer ver” que eran niños, sino sentirse como adultos y con la actitud demostrar que eran niños (los personajes tienen 12 años). Pero tras varias pruebas y muchas impros en las que he trabajado el recorrido emocional de los personajes, he conseguido lo que quería! Ahora toca fijar bien los movimientos y ver si han interiorizado bien los personajes (el miércoles). Y grabar! (el viernes)
La gran dificultad de la escena es que no tiene casi texto, sólo tienen 2 réplicas cada uno y casi ni se cruzan las miradas, por lo que todo el trabajo es de emociones internas que han de expresar y sacar para afuera creyendo en lo que sienten… (sé que es difícil de entender, los actores seguro que sabéis por dónde voy).

El gran éxito, por eso, ha venido cuando he hablado luego con los actores de cómo se habían sentido. Nesser me ha dicho que estaba súper contento con el trabajo, que al principio le ha costado mucho entrar en lo que le pedía, que incluso se ha bloqueado, pero que he sabido sacarlo de allí y ponerle las circunstancias para que sintiera lo que yo quería y estando él cómodo. Que pocos directores consiguen eso. EL MEJOR REGALO QUE ME PODÍA HACER!
Todo el pq de venir a hacer este curso, de la comunicación con el actor, y de plantearme un reto de escena como este… ¡más que conseguido con estas palabras!

Después de comer he hecho siesta (lo necesitaba para no dormirme en la peli), y otra vez ducha. Hoy hace muchísimo calor aquí, es insoportable, de ésa húmeda que se te pega toda la ropa, y eso que decían que esta semana venía una ola de frío… aquí no se puede planificar nada, y menos en San Antonio que dicen que hay un microclima.

Es prontito, las 23.30h, pero ya me voy a descansar. Mañana quiero estar atenta al trabajo de mis compañeros y seguir disfrutando de estos últimos 4 días juntos (no quiero ni pensarlo…). Bona nit lectores!


19.11.14- Día 25

Último miércoles con mis compañeros de Dirección Escénica, la cuenta atrás ha empezado, no quiero ni pensarlo…

Ya llevo dos noches teniendo pesadillas horribles, me despierto a media noche soñando que estoy en Barcelona, sola, sin ellos y sin nadie, pensando que no he disfrutado todo lo suficiente y me entra una sensación de angustia terrible; pero de pronto me despierto y sigo en mi habitación de aquí en Cuba, y me digo para mi misma: aún estás aquí, tranquila…

Me da miedo pensar que ya se acaba, que esta sensación de felicidad absoluta y disfrute no la tendré cuando vuelva, que esta paz que se siente aquí allí no existe, y que ellos ya no estarán cuando me despierte para explicarnos los sueños, ni antes de ir a dormir para hablar del futuro…

Creo que hemos disfrutado muchísimo de la experiencia, todo lo que podíamos hacerlo, que hemos vivido cada momento al máximo y eso hace que estemos llenos de sensaciones pero a la vez me da miedo no retener todos esos sentimientos y que no se vayan jamás, miro hacia atrás y todo ha pasado tan rápido… menos mal de éste diario, siempre estará allí para recordarme cada día vivido y las sensaciones que he tenido aquí.

Hoy he hecho el ensayo general de mi escena antes de grabarla el viernes en el pase final, y estoy contenta con el resultado. Los actores han entendido todo lo que les pedía y sobretodo he aprendido mucho a jugar con el movimiento y la emoción, y no en la palabra. Algo mucho más real. Espero que en el pase final salga tan bien como hoy, tengo muchas ganas de ver el resultado. Y ver las escenas de mis compañeros (hay mucho nivel, y lo interesante es que todos somos muy diferentes).

Tengo mucha curiosidad de cómo serán mis nuevos compañeros, el lunes empieza una nueva aventura de 12 días con nuevas experiencias, seguro que muy diferentes, pero espero que buenas igual.
Siento que ya podría volver a Barcelona, que ya he conocido el ambiente de Cuba y que he vivido muchas cosas, pero no me arrepiento de haber decidido de quedarme al nuevo curso. Hasta la 3ª semana realmente no me adapté de verdad, no sentía estar en mi casa como ahora, cómoda en todos los espacios y relajada con todo lo que pasa.
Ya tengo de todo en el apartamento: cocinilla, cazo para hacer té, patatas fritas, leche, chocolate, zumo, galletas… hasta ahora realmente no he creado mi espacio aquí, y siento que al quedarme podré estar muy a cómoda estos días aunque con la gente no esté tan bien como ahora. Así que mi lucha ahora es que no me cambien de apartamento en el nuevo taller, entiendo que lo ideal es que estemos todos los alumnos juntos en el mismo edificio, pero es que ya lo tengo todo distribuido y adaptado en el mío, recogerlo todo y volver a empezar en un espacio nuevo no me apetece NADA.



24.11.14- Día 30

No sé ni por dónde empezar… tengo TANTAS COSAS QUE CONTAR!

Llevo 5 días súper intensos viviendo cada segundo, y no he tenido ni tiempo para escribir. Empecemos por el jueves, tuvimos ensayo general con los actores y ensayo técnico de movimiento de decorados después a la tarde. Ede, la asistente de Corina, se quedó con nosotros a ayudarnos y a dormir en la escuela. Cada día lo hemos vivido todo lo que hemos podido, estando todos juntos y mimándonos mucho (la verdad que era bastante insoportable vernos, estábamos todo el rato abrazándonos y diciendo lo mucho que nos íbamos a echar de menos…). Tras el ensayo al rapidito a tomar algo y charlar mucho, como siempre, de pasado, presente y futuro.

El viernes, último entrenamiento físico, última clase y puesta en escena de las escenas finales. Emoción tras emoción. El pase fue genial, todo bastante rodado y los actores estuvieron muy bien, dando el máximo de si mismos y entregándose mucho con los “nervios del directo”. Concretamente mi escena me gustó más el pase del ensayo general, pero verla con vestuario, maquillaje y todo bien realizado me dio esos nervios y ese orgullo que tanto echaba de menos y necesitaba para motivarme.
La entrega de diplomas fue muy especial, Corina nos dedicó unas palabras a cada uno de nosotros en público y luego otras en privado en el momento de abrazarnos. Fue un momento de los que se te pone la piel de gallina, ya no sólo por los nervios, la emoción y todo, sino por saber qué opina de ti alguien a quien admiras.
Para presentarme dijo: ahora va una chica que nació en un sitio equivocado, ella dice que es de Barcelona pero aquí todos sabemos en realidad que es una cubanita más de la zona de oriente (mucho orgullo de que piensen en mi como uno más de ellos, admiro mucho a la gente cubana y creo que es todo un alago que digan eso de mi). Y a la hora de abrazarme me dijo: gracias por tu sensibilidad, no la pierdas. Como entenderéis muy bien, me costó mucho aguantar las lágrimas, pero pude.

La fiesta de fin de taller la hicimos en el ranchón de enfrente de los apartamentos y estuvo muy bien. Pedimos comida al paladar de Mercedes y lo comimos todo tranquilamente mientras comentábamos anécdotas del taller, bailábamos y tanto Corina como los actores se sinceraron de lo que pensaban de nosotros. La verdad que nos quedamos alucinados al oírlos, nos dijeron que éramos uno de los grupos más preparados y más unidos de los 11 que han pasado por la escuela. Todos conectamos al primer día, éramos muy diferentes pero a la vez con una energía muy parecida. Nos hemos complementado perfectamente, como el engranaje de una máquina, que acepta cada pieza tal cuál es y se tolera, y en cuanto uno faltaba se notaba. Hemos sido, Y SOMOS, una familia muy unida y en parte por eso ha sido TAN difícil separarnos.
Antes de que se fueran los actores y profesoras, le agradecimos cada uno a Corina su enorme generosidad y su forma de ser (se lo debíamos). En la vida pasan muchos profesores, pero pocos MAESTROS, y sin duda ella para nosotros ha sido alguien que recordaremos de por vida. Nuestra mamá que nos ha sabido conocer y captar por nuestra alma y no por lo que queremos mostrar.

La verdad es que estábamos todos SUPER cansados, el jueves con el ensayo fuimos a dormir tarde, pero por querer disfrutar cada segundo ninguno iba a descansar, y así llevo desde entonces, durmiendo como máximo 6h y con ellos siempre por querer aprovechar cada segundo. Esta noche voy a caer rendida…

Por la noche pasó de todo, tuvimos momentos para todo. Estuvimos hablando del proyecto que estamos preparando para febrero (un corto en Méjico) que hasta ese momento no parecía que fuera a pasar, pero ya no sólo por que puede ser una oportunidad para vernos todos otra vez, sino porque al mezclar todo nuestro talento puede salir algo muy bueno. Y luego tuvimos nuestro rato de bailar, reír, y ser nosotros al máximo. Todo para aguantar hasta las 3am que Clara se iba para el aeropuerto, la segunda en dejar el grupo, y otra vez costó muchísimo decir “hasta pronto”.
Dormí con Luciana juntas, era nuestra última noche en nuestro apartamento (al final me han hecho cambiar de piso) y lo queríamos pasar juntas. E intercambiarnos algo para recordarnos siempre.

El sábado a las 8 de la mañana, todos dejaron sus maletas ya cerradas en mi nueva habitación (tenían que dejar sus apartamentos) y despedimos al abuelo (Albert); tercero en irse y quizás uno de los más sensibles aunque lo tapa con su “humor” y sarcasmo.
Sé que con él nos veremos mucho, es “el catalán” y los fines de semana trabaja en Sagrada Família por lo que más de un café haremos. Ha sido alguien muy importante aquí para mi, como el contacto con casa, esa representación de cómo es nuestra ciudad y es algo que nos ha unido mucho.

A eso de las 8.30h nos fuimos para Viñales con Bruno (un alumno español de primero). ¡Esta vez sí llegamos! ¡Y qué bonito! Es plena selva y súper virgen. Miles de tonos de verde diferentes y todo lo opuesto visto hasta entonces. Cuba me tiene fascinada, tiene de todo.
Hicimos 3 paradas, primero fuimos a un mirador en el que se veían los mogotes (montañitas) y con unas vistas alucinantes, la segunda parada fue en “el muro de la prehistoria” en el que hay un “cuadro” de 120m x 180m pintado en una montaña desde el año 1960 (la verdad que el muro no me gustó mucho, pero el entorno era alucinante), y la ruta acababa en “la cueva del indio” una cueva en la que haces una primera parte andando y luego otra en barquita y te van enseñando todas las “figuras” hechas con las estalactitas.

Luego tocó buscar dónde dormir en el pueblo, estuvimos como 1h buscando casa por casa porque éramos 9 y era muy difícil encontrar para todos,  pero al final nos dividimos en 2 casas diferentes y genial. Yo dormí con Colombia (Arturo y Juanpa) y Diego en casa de Maritza, una casa particular de una mujer del pueblo que vive con su hija Dunia, de nuestra edad más o menos.
Las dos eran un amor, nos atendieron como uno más de su familia y nos dejaron una habitación para 4 con baño privado por solo 20cuc entre todos.
Nos dijeron dónde ir a cenar barato con moneda nacional, y dónde salir de “fiesta” para ver el ambiente real del pueblo.

Chicos/as he tenido que parar de escribir porque esta semana ha empezado un Workshop sobre Hitchcock con Ruth Goldberg (una mujer norteamericana que sabe muchísimo) súper interesante y evidentemente vamos a intentar ir cada día. Pero son casi las 12 y estoy hecha polvooooo.

Mañana os sigo contando la experiencia en Viñales, las terribles despedidas y qué tal el nuevo curso. Lo prometo, un beso!



25.11.14- Día 31

Hoy justo hace un mes que llegué aquí. Por un lado parece un mundo, han pasado tantas cosas y he cambiado tanto como persona que sólo un mes me parece poco, pero por otro lado lo siento como si fuera ayer que me despedía de Noa, Arantxa, mi madre y Gabi en el aeropuerto…

Como os prometí ayer, sigo con mi historia del fin de semana:
Como os dije, Dunia nos dijo dónde podíamos ir a cenar barato (el presupuesto ya esta bastante ajustado después de 4 semanas), así que nos fuimos a “Las Brisas” y luego a escuchar música cubana en directo en el Centro Cultural del pueblo, eran un grupo buenísimo, con mucho ritmo y muy “buena honda”.
Acabé bailando salsa con uno de los camareros y hablando del Barça (aquí son todos muy fanáticos o del Barça o del Real Madrid).
Después del Centro de Cultura nos íbamos para “El Palenque” (una discoteca dentro de una cueva), pero de camino a coger el taxi nos encontramos que en la plaza de la iglesia del pueblo había una súper fiesta, una especie de macro botellón con música y gente de todas las edades bailando salsa y reggaetón. Me llamó mucho la atención ver a niños de 8-9 años bailando reggaetón de forma…bastante obscena, y como nadie lo veía como algo raro. Otra vez a bailar con gente del pueblo salsa (aquí la gente te pide bailar una canción y es normal, sin esperar nada más que un baile). Y después de un rato, para “el Palenque”.
El show nos recordó bastante al que vimos en “La Maison” en La Habana, un show en el que tanto cantan, como bailan, hacen magia, comedia… una especie de “noche de fiesta” cutre de mala calidad. Por lo que sí, reímos mucho pero (a parte que estábamos súper cansados) a eso de la 1.30h Luci, Bruno y yo nos retiramos a dormir.

A la mañana siguiente EL MEJOR DESAYUNO DE HASTA AHORA! Al levantarnos Maritza nos había preparado un súper desayuno en el que había de todo: huevos fritos o revueltos, pan, tostadas, fruta fresca, mermelada, mantequilla, zumo natural, café, leche y COLA CAO! NOS PUSIMOS LAS BOTAS!
La verdad es que tanto ella como Dunia nos trataron genial, tenía un poco la sensación de estar en casa de la iaia en la que no te has d preocupar de nada más que descansar y dejarte mimar, algo que aquí echamos mucho de menos…
La idea era irse pronto hacia el pueblo de las Terrazas, pero estábamos tan bien charlando con ellas en la puerta de la casa con sus sillones que nos quedamos allí toda la mañana (me enamoré de esos sillones, una especia de mecedora de madera que hacen en el pueblo. Todas las casas las tienen en la entrada, y varía el color dependiendo del color de la casa, súper “cuco”).

De vuelta hacia San Antonio, paramos en un ranchón que tiene una especie de “camping” virgen en el que si te metes hacia el bosque (con guía) llegas a una especie de lago en medio de la selva con cuevas y una pequeña cascada. Algunos de los chicos se bañaron, yo no pude pq iba en chanclas y para llegar al lago tenías que pasar por una estructura muy fina en la que me resbalaba.. pero el entorno era alucinante, ¿cómo Cuba puede tener desde playas paradisíacas, montañas, ciudades coloniales a plena selva?

Comimos como reyes en un paladar de San Antonio (plato de pasta a la boloñesa, bebida y postre por 2cuc) y a la escuela a recoger las cosas y despedirse…

¡Qué difícil fue! Y más aún porque ha sido poco a poco, q a veces uno no sabe si es mejor así o todos de golpe… Nos dijimos cosas preciosas y nos abrazamos como nunca, sé que esta amistad será muy duradera, que de aquí no he sacado amigos sino hermanos y que sí o sí nos volveremos a encontrar en el camino. Me quedo con una frase que luego hemos repetido: no volváis a la rutina, quedaros con esto que hemos ganado aquí y BRILLAR.

Después de ese momento tan difícil, volví al apartamento con Colombia (que se marchaban ayer lunes y se quedaron a dormir en mi habitación) y conocimos a mi nueva compañera, Adaluz. Una muy buena niña, de esas que se ve que es todo pureza y tranquilidad. Todo lo opuesto a Luciana, mi hermana y confidente a la que echo tanto de menos…

En la cena conocimos a dos compañeros más, una pareja de Perú que están en el taller de Asistencia de Dirección y Script. Parecen simpáticos, pero el hecho de ser pareja les aísla mucho del grupo, van mucho a la suya…

Por la noche, a las 12, los de 1º presentaban un cortometraje y luego una peli de serie B. Nos reímos mucho con el corto, hablaba sobre una “maldición” de la escuela de una muletas que han ido pasando de un alumno a otro. Una forma un poco extraña de conocer la escuela para Ada en su primer día pero nos divertimos mucho.

Estuvimos hablando con Colombia en la habitación hasta tarde y juntamos las dos camas (en cada habitación hay dos camas individuales) y dormimos los tres juntos como buenos hermanos.

Por la mañana tocaba despedirse, ya los últimos, y creo q era con los que más mentalizada estaba. Empezaba nuevo curso y ya estaba pensando en cómo sería. Aún así me acompañaron a la pizarra (punto de encuentro de los nuevos cursos) y le dijeron a mis compañeros que me cuidaran mucho. Como les quiero…
JuanPa y Arturo, por eso, antes de irse me dijeron algo que me ha dejado pensando mucho: A ti esta experiencia es a la que más ha cambiado, estas súper diferente a como llegaste y quiero que sigas así cuando vuelvas. Vales mucho, no vuelvas a la superficialidad. Y eso espero, q a mi vuelta siga tan fuerte, sensible, alocada, niña, responsable y feliz como ahora. Siendo yo sin miedos.

El taller nuevo es muy heavy, mucho contenido para dos semanas y vamos “a full” para poder hacerlo todo. Hemos hecho un repaso rápido al lenguaje audiovisual en dos días (una asignatura de todo un año) y mañana ya tenemos la primera práctica…
La verdad es que estoy bastante colapsada mentalmente, porque con tantas emociones no he tenido tiempo a descansar para afrontar a 100% toda esta materia y tan teórica.

El taller es lo opuesto al otro (q también esta bien) teórico, de asimilación rápida y frío. Con sus cosas buenas y malas.
La gente es muy diferente; muy diversos entre nosotros (diferentes edades, gustos, objetivos, nivel…) y algo fría. Es normal también, no es lo mismo venir un mes y dónde si o si te relacionas con la gente que será tu familia, que 14 días…
Ada y Lorena, por eso, son muy majas. Las tres somos mas o menos de la misma edad y parecidas, y todo apunta a que pasaremos juntas éste último tiempo que me queda aquí.

Os dejo que empieza la 2ª sesión del taller de Hitchcock y es súper interesante como para perdérsela. 12 días y ya estoy allí…


26.11.14- Día 32

Buenas! Hoy está siendo un día muy productivo. Por la mañana, después de desayunar teníamos la práctica. En grupos de 4 hemos tenido que hacer una escena (con el guión ya dado por el profesor) de montaje en cámara, sólo 6 planos, con dificultades de RACCORD y en 1h de tiempo. No ha sido perfecto, pero hemos aprendido mucho de fijarnos en los movimientos y el hecho de grabar lo justo y no para “cubrirse”.
Nuestro grupo ha sido el primero (de 9 a 10h), nos ha ido muy bien porqué teníamos hasta las 14.30h libre, así que a las 10.30h estábamos cogiendo un taxi para ir a San Antonio a comprar como los cubanos de verdad. Ahora ya me puedo quedar hasta 4 semanas más! No sé pq he tardado tanto en hacer esto. He comprado de todo para estar como en casa: fruta (mango y manzanas), galletas, dulces, pasta (macarrones y espaguetis), salsa de tomate, zumo, leche… y luego hemos aprovechado para comer allí en un paladar muy rico.

Al llegar un te calentito gracias a Luciana que me dejo sus te, cocinilla y olla (genial para este frío) y a descansar un poco para estar como nueva en clase.

La tarde más teoría y hablar un poco del fin de semana. Parece que iremos a La Habana, pero como ya os avancé ayer, éste grupo es mucho más individual, y parece que nos vamos a dividir y ya cada uno verá.
Es mi último fin de semana, porqué el que viene empieza el festival de cine y sólo tengo la tarde del viernes y la mañana del sábado para ir. Así que voy a aprovechar para hacer todo eso que no me ha dado tiempo (comprar libros de cine y teoría de la interpretación, ir a La Fábrica del Arte, el hotel Nacional y 4 cosas más que tengo pendientes).

Empiezo a planificar mi vuelta y ordenar mentalmente todos los pasos a seguir (profesionalmente) para los próximos meses. Quiero pasar del departamento de producción (aunque en Almatwins sí seguiré con documentación legal) a Dirección. Me doy cuenta que “por miedo” a no hacer nada en el medio me he centrado mucho en hacer producción y llevo meses sin hacer nada de dirección, que es lo mío y lo que de verdad me gusta. Y ya no hablo de ser Directora como tal, que no es mi momento porque no estoy preparada ni quiero esto ahora, sino de estar en proyectos de otros como Coach de Actores, Casting, 1st AD o Script. Viendo a otros directores trabajar es como más voy a aprender, y lo que más quiero ahora es coger fluidez con todo lo que hecho y aprendido aquí a través de mucha practica. Por lo que un llamado a todo el mundo, si sabéis de alguien o algo relacionado con Asistencia de Dirección, Script o Casting decírmelo (aunque sea sin cobrar por ahora).

Una noche más de taller de Hitchcock, hoy la mítica “Vértigo” y la versión extendida de 3h… nos vemos pronto, muy pronto ya!





30.11.14- Día 36

- 6 días para volver, la cuenta atrás ha empezado. El sábado que viene a las 18h ya me estará recogiendo el taxi para ir hacia el aeropuerto… 13h más tarde llegaré a Madrid a achuchar a mi padre, Sílvia y los niños; y 4.30h más pisaré esas tierras catalanas con el recibimiento de mi madre, gabi, noa y me querida hermana!

Parece mentira que ya esté en este punto, pensando e imaginando como será veros a todos de nuevo. Y cómo me veréis vosotros. Aviso desde YA que estoy mucho más gorda de cómo me fui, y más de lo que he estado nunca. He engordado 5kg (sí, lo llevo fatal) y que todos esos superficiales que me vais a criticar, ya podéis ir preparando frases… pero que me voy a recuperar en nada con gimnasio y sobretodo DEJAR DE COMER ARROZ Y CERDO!!! (qué ganas ya…)
Mama y iaia, aviso que me voy a instalar unos días en vuestras casas y espero que me cocinéis rico y diferente (tortilla de patatas, ensalada, verdura, pescado, JAMÓN,…) jejeje

Bueno, vamos a lo esencial, por lo que todos me leéis, por mi experiencia acá (aquí). Estamos a domingo noche, son las 21.24h y os escribo desde la cama porque estoy rendida del fin de semana (aunque ha sido el más light desde que estoy acá), la idea es ir cuando acabe de escribir a la cafetería (zona wifi) para enviaros este diario que ya algunos me pedís, pero no prometo nada…

El taller está siendo excelente, veo en ello un posible futuro cercano muy real y feliz por, como me decían mis compis, mi forma de ser natural.
La semana pasada la dedicamos al gran y difícil oficio del SCRIPT y a partir de mañana empezamos con Asistencia de Dirección (1st AD o Ayudante de Dirección en España). La verdad es que es mucho contenido, para cada uno de los dos oficios, como para hacerlo en sólo una semana. Es obligatorio tener un base y mínima experiencia sobretodo en rodajes con algo de presupuesto, porque sino es imposible seguir la dinámica. A mi me está salvando la experiencia en “Diagonal tv” y el spot de “UNICEF”.

Alucino y admiro ahora más que nunca a los Script, la gran dificultad de ése trabajo y la de cosas a tener en cuenta… creo que es algo que se me puede dar bien (aunque prefiero Asistencia) y que me gustaría ir haciendo poco a poco en algún corto y de ahí ir subiendo. De momento, ya he pedido en el corto de Febrero en Méjico hacerlo, a ver qué tal…

Por lo que hace al taller de Hitchcock fue genial, vi 4 de las 5 películas (el viernes fui a cenar a Mercedes con Bruno y David que el taller de producción se despedían y me invitaron).  Vimos 4 de los clásicos de éste hombre, y me quedan muchas más para la vuelta (voy a refugiarme en mi casa todo el mes de diciembre viendo muchas pelis pendientes y leyendo libros, toca seguir documentándose para acabar de asimilar todo lo de aquí).  Pero sí que es verdad, que estando a dos charlas post peli, era como haber estado en todas. Hitchock seguía un modelo muy determinado, por lo que al final cada día se acababa hablando de lo mismo, y contando que el pase de la película era a las 20.45 y que la mayoría de las noches salías de allí a las 12 pasadas, alguna me salté (de charla).

Algo que me encanta de ésta escuela, es que puede haber profesores muy importantes, gente con una trayectoria alucinante, pero todo comemos juntos en el comedor o tomas algo en el rapidito hablando como si fuera el vecino de al lado. La humildad y sencillez de ésta escuela no la he visto NUNCA.
Ayer me enteré que ésta semana está por aquí el gran Stephen Bailey, se esta preparando una maestría para el próximo año de 2 o 3 meses sobre dirección de actores; y ha venido para reunirse y diseñar toda la parte de Meisner (que él mismo dará). A ver si lo pillo por los pasillos y le pregunto por cursos en su escuela de Londres…

Por lo que hace a los compañeros… bastante mal. Somos todos muy diferentes, hay gente más mayor, mamás, una pareja, un cubano que vive en La Habana, gente con amistades aquí… por lo que todo el mundo va muy a la suya. En clase o el comedor sí hablamos, no es que nadie hable con nadie, pero no hay esa sensación de grupo ni mucho interés por conocerse. Por lo que mi tiempo lo paso con Ada, los españoles (Bruno, JuanMa y Alejandro) y David. Y encantada eh, son un amor, los voy a echar mucho de menos…

El viernes, como os he dicho, después de ver el programa de tv que habían estado haciendo durante las últimas 2 semanas los de 1º, nos fuimos Ada y yo con ellos a cenar al Paladar de Mercedes con las chicas del taller de Producción Ejecutiva que acababan ya. Toda esa pena vivida hacía una semana, vista por otro grupo, pero qué diferente se ve desde fuera… Y al volver ¡fiesta en el ranchón! Se juntaron la fiesta de despedida con la fiesta de fin de taller de tele, así que eso estaba súper animado y aunque fui diciendo que me iba pronto pq quería coger la gua gua de las 9 para ir a La Habana, a lo tonto me fui a dormir a las 3 bailando como una loca.

Pero como estaba programado, a las 8 en pié y para La Habana (mi último fin de semana). Durante todo el viaje estuve charlando con Giovanni (un trabajador de la escuela) del funcionamiento de la escuela y el estado actual, y la verdad que me dio mucha esperanza. Sí que es verdad que ha habido una crisis muy grande y se planteó cerrar, pero él me contó que la dirección ha cambiado y que se están programando cosas nuevas muy buenas (como esta maestría que os he comentado) que harán que entre más dinero a la escuela y se le dé todo el provecho que tiene. Porque es un espacio fabuloso, con mucha capacidad y talento educativo, y sí, somos 200 personas o más, pero hay capacidad para 500 tranquilamente!

Al llegar a la capital, primero de todo buscar alojamiento, directos a la famosa Casa Patria, ¡qué lugar! Una especie de casa enorme burguesa con mil figuritas de todo tipo y una pareja muy muy peculiar. Alquilamos dos habitaciones (una para Ada y yo) por 20cuc con desayuno incluido y después de hacer el registro y dejar todo lo que pesaba, almendrón y para Habana Vieja. 1º de todo, librería, por fin abierta, y aunque habían muchos libros de cine cubano, ninguno de los que buscaba; así que me tocará pedirlos para navidad o buscar en amazon. Después de eso dimos una vuelta por las calles más importantes y ya nos dividimos. Ada se fue con un amigo suyo y quedamos a las 17h en un sitio. Y yo me fui con Alejandra y Ana a buscar un sitio para almorzar (comer). Después de dar varias vueltas y no convencernos ningún sitio, las llevé a “Los Nardos” el restaurante asturiano al que ya habíamos ido con mis hermanos (compis de dirección escénica) y tanto nos había gustado. La comida riquísima y súper barato! Pero en la comida me entero que ellas tenían planes a las 14h y que me quedaba sola hasta las 17h… hubo ese momento de ¡QUÉ MIERDA TODO!, pero un segundo más tarde caí en que Lulú y May (dos actrices del taller de dirección) me habían dicho que las llamara cuando estuviera en La Habana, asi que eso hice. Quedé con Lulú y me llevo a un sitio alucinante detrás del Capitolio. Un bar bohemio súper bonito en el que nos tomamos unas cuantas sangrías y estuvimos hablando “de la vida” tranquilamente. Luego llegó May y me preguntó que planes tenía, y la verdad que la idea era ir con todos los compañeros a “la Fábrica del Arte”, una discoteca de moda de aquí, pero después de que ellas me dijeron que los sábados estaba a tope y que iban a ir al teatro, Ada y yo cambiamos de planes y nos fuimos al teatro con ellos...

Vimos ES-CA-PE, una obra sencillita con textos profundos de la vida y una idea parecida a la película “Thelma y Louis”, la idea podría haber estado bien, pero se queda un poco en un “quiero y no puedo” y las actrices estaban un poco pasadas, sobreactuadas. Pero a pesar de todo esto, ir al teatro siempre es un placer, y más en un sitio dónde todo es tan diferente. (el martes quiero volver que Lulú está haciendo una obra, pero visto lo visto de q la gente va a la suya, si quiero parece que tengo que ir sola y eso significan 40cuc de taxi en ida y vuelta, no sé qué hacer…).

Hoy, después de dormir 10h seguidas (aunque desde las 7am ya estábamos oyendo a unas malditas gallinas que no callaban) un desayuno riquísimo en Casa Patria, una charla súper productiva con esa mujer, ducha calentita y para casa de May a almorzar con Lulú. Cada una hemos llevado algo (yo he comprado unos dulces muy ricos) y allí en su casa hemos preparado en un momento algo de comer típico cubano (carne de res salteada con verduritas, yuca con col, una ensalada, y… adivinar: arroz), eso sí, todo acompañado de vino tinto rico rico (sí, ahora también bebo vino tinto, ya no me limito al rosado y blanco).

Después de comer, hablar con Ruth por Facebook, y charlar mucho sobre el corto de Febrero (ellas vienen como actrices), hemos estado mirando videoclips estadounidenses, algo de “The Voice” y un documental sobre Beyoncé. No entendía como en un país como Cuba, tan limitado a todo lo exterior podía tener May todo eso, y es que no hablo de videoclips anticuados o “The Voice” del año pasado, sinó todo súper actual. Y me han contado que es que hay un mercado negro de gente que tiene buen internet y se descarga todas estas cosas y las “venden” en pen drives o DVD. Alucinante… Cuba no deja de sorprenderme.

Mi último recado en La Habana era comprar aceite de oliva para las ensaladas de ésta semana (he decidido que no voy a comer más arroz), pero no he encontrado por ningún lado. Domingo, muchas cosas cerradas, y algunos almendrones (el transporte cubano barato) no se paraban al ver que era extranjera y más sola… así que he desistido, me voy a resignar al aceite malo de la escuela, y me he hecho mi última hora de vicio de wifi en “El Habana Libre”. He podido subir fotos, hablar con algunos por WhatsApp, enviar notas de voz, y hasta mandaros dos videos que hice para que vierais mi vida aquí (aunque ahora revisando veo que sólo os ha llegado 2:12min del 1o y 2:11 del segundo, cuando en realidad duran 4:04 y 7:48… por lo que os tendréis que esperar ya a la vuelta para verlos enteros).

Y eso es todo, parece que ya me he despedido de La Habana aunque me quedan cosas pendientes (Hotel Nacional por dentro) ya que el fin de semana que viene no sé si podré ir porque la acreditación al festival vale 20cuc (en realidad vale 50, pero al ser de la escuela tenemos rebaja) pero para estar sólo un día, pagar también alojamiento y ver pelis que puedo ver en Barcelona… no sé si vale la pena.

La vuelta, todo el camino hablando con Juanma de la nostalgia de casa, de lo impresionante que es Cuba y todo lo que nos está dando, de lo que echamos de menos a la familia y amigos, de cómo es su familia, la mía, sus amigos, mis amigos… en fin, temas muy muy importantes de los que no he hablado con muchos de mis amigos en Barcelona y aquí, sin embargo, en 1.20h de viaje de camino a la escuela nos hemos conocido tanto. Después de reflexionar, y ver que no es la primera vez que me pasa, me doy cuenta que esto es gracias a estar aislado, de haber tenido ese tiempo de pensar y reflexión, de encontrar en alguien que te recuerda a tu casa a un amigo que se convierte en familia aquí, de ser sentimental y emocional, de no tener miedos a hablar de la verdad, de desnudarse interiormente… de ser artistas.


01.12.14- Día 37

Éste tiempo es de locos, hoy nos hemos despertado con todo nublado, frío y hasta previsión de lluvia,  y cuando he decidido que no iba a la piscina al medio día y me quedaba en la cafetería escribiendo, va y sale el sol… parece que todo se programe para que no me ponga morena para la vuelta. Ya llevamos dos semanas de frío en las que no he podido tomar el sol y estoy perdiendo todo el color. A parte, pensando que venía al Caribe, no traje casi ropa de invierno, por lo que o me hielo o me acabo poniendo casi cada día lo mismo (menos mal que Ruth y Luciana me dieron cosas de abrigo cuando se fueron).

Hoy hemos empezado con Asistencia de Dirección, y a la mañana hemos visto un documental llamado “LOST IN LA MANCHA”, que habla sobre el trágico intento de Terry Gilliam de hacer la película de “Don Quijote”. Justo un documental del que estuvimos hablando con Diego después de ver “12 monos” y tenía pendiente ver a mi vuelta. Son de esas “coincidencias” que te hacen pensar que en la vida todo tiene un sentido, y todo viene por algo.

Quiero confesar y desahogarme hablando de mi odio profundo a los bichos y animalitos. Estoy harta de moscas, mosquitos (de todos tamaños y formas), ranitas (llevamos una semana siendo 3 en el apartamento; Ada, yo y una rana pequeña que no hay manera de sacar del baño), bichitos verdes voladores, palomillas, cosas que no consigo identificar porque no las he visto en mi vida, y anoche hasta una cucaracha (lo que más odio en este mundo) ¡NO PUEDO MÁS!
Por no hablar de la cantidad de marcas y puntitos rojos de todas las picadas de ves a saber tú qué…
El campo es precioso y con mucha calma, pero por cosas como éstas agradezco volver a la ciudad.
02.12.14- Día 38

Hoy en clase hemos seguido con la teoría de la pre del 1º de dirección y ha venido “Anne Newton” a darnos una charla a nuestro taller, nada más y nada menos que la SCRIPT de películas como “Amadeus” o “Filadelfia”. Está aquí acompañando a su marido (un grande del sonido del que mañana os hablaré porque vamos a una charla suya) y ha querido hacer una aportación a nuestro taller. Éstas cosas sólo pasan en ésta escuela…

A la tarde nos hemos ido 4 compañeros a La Habana a ver la obra de teatro “Rascacielos” en la que sale Lulú (una de las actrices del otro taller, que fue actriz de mi escena final y con la que he pasado gran parte de mi tiempo éste fin de semana). Llegar ha sido todo una locura, íbamos en taxi porque la obra era a las 6, pero llovía mucho, había bastante tráfico y contando con que aquí las calzadas de la carretera son… pues imaginaros el viajecito… hemos llegado a las 18.03h y menos mal que avisé a Lulú que veníamos, porque sino no hubiéramos podido entrar.
La obra me ha gustado mucho, se me ha pasado híper rápido, de eso que hasta te sabe mal porque verías mucho más, y aunque creo que Lulú está muy desaprovechada porque hace un papel muy sencillito y lineal, me ha gustado verla en un registro tan diferente a su forma de ser. Ella es una chica muy correcta, modosita y elegante, y su papel en la obra es de una lesbiana, desliñada y atrevida.
Hoy me ha vuelto a pasar una “casualidad” de éstas tan curiosas… La primera semana de estar aquí, había un taller de Stanislavsky para los chicos del regular, y también trabajaban con actores. Durante esa semana en varios momentos hablé con uno de los actores mucho sobre Margaret (la profesora), el método, los trabajos y también de fotografía. Antes de que él acabara el taller me dio su nombre para que lo buscara en Facebook, pero algo apunté mal que nunca lo encontré. Y hoy, por sorpresa, ¡era uno de los actores de la obra! Y muy bueno, la verdad.
Fue el primer cubano con el que hablé la primera semana de llegar, y hoy a 5 días de irme me lo vuelvo a encontrar. Me ha hecho mucha ilusión y me he quedado pensando en eso de: esto es demasiada coincidencia, por algo yo me lo tenía que volver a cruzar…
Hemos estado charlando un buen rato y me ha presentado al director de la obra. Todo un artista que ha estado mucho tiempo en España y que conoce a toda la farándula. Hemos estado hablando sobre la gira (porque quieren ir con la obra a otros países) y resulta que Rafael Amargo está mirando de comprar los derechos para hacerla en España. Con lo bueno que sería que los contrataran y se llevaran a Lulú y Yaniel por allí, y no, prefieren comprar los derechos y hacerlo ellos… así no avanzamos.

La noche tranquilita, respondiendo mails, cotilleando Facebook y charlando con David, Ada y Bruno. Eso sí, aunque estoy intentando comer menos, no he podido evitar pedir un sándwich antes de venir a dormir… luego me siento fatal, pero es que tengo un hambre! Esto de cenar a las 7.30h de la tarde me mata, a las 22.30-23h estoy ansiosa otra vez… ya no sé qué hacer…
Buenas noches!

03.12.14- Día 39

Día de montaña rusa total…

Por la mañana me he levantado bien, de eso que hasta te levantas antes de que suene el despertador. Pero luego a media mañana, en clase teórica (y eso que hoy tratábamos 2º de dirección y call sheet que es lo que más atenta estaba) me ha empezado a entrar un sueño y un hambre… que ya me ha hecho pensar y me he cruzado. Al medio día comer y mi momento de desconexión. Normalmente me voy a la cafetería a hablar con los compañeros o David, Bruno, Juanma… pero hoy he decidido retirarme con música a una hamaca africana y ponerme a leer guiones pendientes. La verdad que me ha ido bien ese momento, era necesario, aunque me he relajado tanto que me hubiera ido a dormir encantadísima.

Pero no se podía, hoy teníamos la tarde para preparar la pre del corto final del taller. Nos han puesto bastantes requisitos y complicados, y nosotros, un poco masocas, ante lo complicado hemos preparado un corto nada sencillito…
Nos hemos estado desde las 14.30 hasta las 19.30 escribiendo guión, buscando localizaciones, pensando en descripción de personajes, buscando cast, definiendo planos y story board… en fin, toda la pre. Y adivinar qué roles hago yo? Casting, 2ª de dirección, y he pedido hacer el SCRIPT de una de las escenas (hay dos) para poner en práctica esa tarea tan complicada.
Me hubiera gustado dirigir una de las escenas, pero todo no se puede, y al haberme encargado del Casting y ser la única que tiene relación con los actores, tenia más lógica que fuera la 2ª.
Mañana por la mañana tenemos sesión de software de asistencia de dirección (movie magic y celtx) y a la tarde 4h para rodar… muy poco para todo lo que queremos hacer…
Ya os contaré qué tal…

Y después de cenar (a las 20.15h) como que me ha entrado un bajón de esos terribles. He ido a la conferencia del magnífico Chris Newman (productor de sonido de más de 90 películas norteamericanas, entre ellas El Padrino, El silencio de los corderos, All That Jazz, Filadelfia… nominado ocho veces a los Oscar de los que ha ganado tres…¿nada eh?) y aunque era muy interesante y una ocasión irrepetible, no estaba en mil plenas facultades, mi mente estaba en el regreso a Barcelona, a la realidad y en ese pánico tan grande que tengo a la aceptación…

Sí que es verdad que después de hablar un rato con Dani Villa y Ruth (como me gusta contar con vosotros aunque estéis tan lejos), me he relajado bastante y he podido volver a entrar y ya, esta vez, disfrutar de la charla como se merecía.

Por la noche, “de tranquis” con David, Bruno y tres de las chicas del taller de Producción que, después de acabar el viernes pasado su taller, se han ido de viaje por la zona de Trinidad y han vuelto hoy para el Festival.

Mañana será un día largo, softwares, rodaje e inauguración del Festival de Cine en La Habana (momento de faranduleo y ponerse guapos). Así que como una buena niña, me he puesto mis cascos con la música, he respirado hondo y me he hecho mi camino al apartamento disfrutando de esta noche de estrellas tan bonita.


04.12.14- Día 40

Son las 2.48h y ahora me pongo a escribir, ¡qué día tan largo!

A las 8.30h en pié, ducha, vestirse corriendo y a vestuario a buscar todo lo necesario para el corto. Una vez lo teníamos todo y estábamos como organizados, a tutoría con Andrés (nuestro profesor) a hablar de software (Celtx) y que nos pasara plantillas y modelos de formatos de hojas de organización para AD y Script.
Tras eso, corre corre a coger las últimas cosas, imprimir guión, story board, plan de rodaje, hojas de script… y a comer en menos de media hora para poder empezar.
1r problema, los tres actores de la escena que teníamos prevista de 1 a 3 nos dicen que tienen que irse a las 14.20 porque les han adelantado la clase, por lo que era imposible hacerlo en ese tiempo y hemos tenido que improvisar.
Para el papel de hombre sí hemos encontrado a uno que lo hiciera, pero tanto como para el de hipster como la chica superficial nos hemos tenido que apañar entre André y yo.

El rodaje ha sido una locura, todo lo que podía salir mal, ha pasado. Teníamos pleno sol y de golpe sombra, cuando estábamos a la mitad de los planos de la piscina se ha empezado a llenar (la necesitábamos vacía), hacía mucho aire y el ráccord cambiaba, uno de los actores se tenía que ir a las 15h, nos hemos quedado sin bici para la segunda escena… pero aún así hemos acabado con buen gusto de boca, lo importante.

Eso sí, un estrés, el rodaje lo hemos acabado a las 17.15h, a las 18.45h nos recogía la gua gua para ir a la inauguración del festival y en esa hora y media teníamos que ducharnos, vestirnos, cenar y conectarnos a internet…

La inauguración ha sido genial, sólo al entrar he perdido a mis compañeros (era en el teatro Karl Marx, al que fuimos al Ballet, el más grande de cuba) y me he ido con los alumnos de 1º y David a la platea. Justo me estaba sentando y oigo: ¡Eli! Era Lulú dos filas más a delante con Yaniel. Me ha encantado verla porque el otro día después de la obra, que llovía tanto, no nos pudimos despedir, igual que con May que también estaba unas filas más atrás. Son un amor… me las quiero tanto!
La gala ha sido preciosa, primero ha cantado Pablo Milanés algunas canciones (súper emocionante y con unos músicos excelentes), luego ha habido un discurso del director del festival en que ha hablado mucho de Gabo y de la escuela (vídeo en el que se enseñaban los inicios y en el que todos hemos aplaudido y gritado, ha sido un orgullo poder decir que formo parte de eso tan grande que es la EICTV). Y para inaugurar, la película “Rutas Salvajes” (argentina) divertidísima, de humor negro súper “bizarro”, y con actuaciones alucinantes.

Tras la gala toca despedirse definitivamente de May, Lulú y mi querida Habana. Y volver a la escuela, charla genial como siempre, esta vez con Emanuel, estudiante de 3r curso de documental.

Pero lo mejor ha sido al llegar, eran la 1 de la mañana, todos muertos de hambre (habíamos cenado a las 18h) y el rapidito (cafetería exterior 24h) estaba a tope y les quedaba poca comida. Por lo que nos hemos mirado con David y ha sido un: -yo tengo pasta con tomate. –yo huevos y pan -¡DALE! Vamos a comer al apartamento!
Y en un momento (cosa de 1h que hemos tardado en cocinarlo todo) estábamos comiendo macarrones con tomate y sazonador de chorizo, y huevos revueltos con pan. Todo muy surrealista pero MUY divertido. Eso entre gritos, risas, la tele prendida y Ada durmiendo en el cuarto que no se enteraba de nada (de hecho creíamos que no estaba). Tras la comilona, a dormir, que mañana toca editar y final de taller.


06.12.14- Día 42

Montada ya en el avión, de camino a Madrid. Agotada emocionalmente y físicamente. Vamos por pasos que ayer no escribí:

Primero de todo, FELICIDADES PAPI! Ayer no funcionaba bien internet y no estoy segura de si te llegó la felicitación.

Por la mañana, edición del corto final del taller. Muchos errores pero muy “buena honda” en el grupo y con Hassan (el editor) que nos ha enseñado muchísimo de todo lo que no se ha de hacer y de lo que sí funciona en un corto “abstracto” como el que hemos hecho.

Comer, y cierre de taller con agradecimientos, entrega de diplomas y las fotos rutinarias. Todo como siempre muy emocionante, hemos sido la primera generación del taller como “taller internacional”, siempre se había impartido como parte del curso regular, nunca para estudiantes de fuera. Y Andrés (profesor) dijo que había sido el mejor taller, así que genial!

Después de despedirme de Aymara (con todo lo que nos ha ayudado) e informarme de los talleres que podrían interesarme para un futuro, me fui con Marcel de excursión a la “ciudad textil”, situada a unos 20min de la escuela. Una especie de ciudad abandonada, muy aislada de toda comunicación y absolutamente interesante y preciosa cinematográficamente, además fuimos al atardecer, así que imaginaros… Marcel es profesor de un proyecto que se hace a nivel mundial con niños de 10-12 años de iniciación al audiovisual, se hace cada año y a final de curso 2 o 3 alumnos viajan a París y allí ponen en común todo lo que han aprendido con niños de otros países. Él decidió hacerlo con niños de esa ciudad, justamente porque están muy aislados y “nadie” los tiene en cuenta. Todo el mundo nos miraba por la calle del plan: ¡mira el profe! ¿qué hace aquí?
El pueblo tenía una fabrica que producía ropa para todo el país, pero como muchas “modas” de golpe cerró y se quedo sin ocupación. Esta hecho polvo, bastante destruido y realmente es muy pequeño. 2 calles con bloques de pisos tipo industrial, una escuela y una parte de “ganado” en el que tienen todo tipo de animales. Tienen muy poco pero no sabéis lo bonito que era ver a los niños en la calle jugando y felices. Eso sí, jugaban a pistoleros y a matar, algo que odio y no entiendo…
Nos pusimos a hablar en un parque sobre mil cosas el estado de cuba, budismo, energías, numerología… y sin darnos cuenta se nos hizo de noche. La vuelta fue un poco locura, el camino es por carretera y campo y teniendo en cuenta que en Cuba la iluminación es un poco escasa… imaginaros. Eso sí, tuvimos mucha suerte que había luna llena e iluminaba mucho.

Llegar corriendo, cambiarse y a cenar a San Antonio de despedida del taller.  El sitio bonito, la comida espectacular, pero el servicio…fatal. El mesero se la tomó conmigo, toda la noche super pedante (me decían que eso era que le gustaba pero vaya gracia…) tuve que contar hasta 10 más de 4 veces, y pensar: mañana te vas, tranquila. Algo que comentamos, el servicio en general en Cuba no es que sea muy bueno, se nota que es un país joven por lo que hace a hostelería y servicio al extranjero.

Noche de fiesta en el rapidito, aunque más que fiesta fue noche de hablar con unos y otros. Realmente me costaba dividirme, tenia compromiso de estar con mucha gente, algunos no fueron a La Habana al festival para despedirse de mi y tenía la sensación de no estar con nadie al final. Pero me voy con mucho amor y con la seguridad que volveré antes de que mis compadres del regular se gradúen.

Hoy nos hemos levantado tarde (me fui a dormir a las 5.30) y la idea era ir a la piscina, de hecho me he puesto el bikini y todo, pero luego nos hemos dado cuenta del día y… estaba nublado, hacía frío y hasta llovía a ratos, así que nada, toca volver blanquita…
Último almuerzo en el comedor, hoy había de todo, bufé de ensalada con ZANAHORIA! Como se nota que todo el mundo esta en el festival y no hay que dar tanta comida…
Mis compis de taller se iban a las 15.30h para la Habana que algunos se quedan hasta el lunes o incluso una semana más, así que he aprovechado para pasar con ellos la última hora. Hemos estado charlando y recordando anécdotas y ha llegado el odioso momento. La verdad que esta vez ha sido más fácil, primero porque no había tanta unión como en el otro grupo, y segundo porque yo aún no estaba hecha a la idea que me iba ya.

Luego ha empezado la dificultosa tarea de encontrar a Bruno para darle una bolsa que le había preparado con todo de cosas que no me llevo (jabón, tes, comida, chocolate en polvo…), ha sido realmente un laberinto. Los dos íbamos de un lado a otro del campus preguntando a todo el mundo por el otro, parecía un cachondeo ya. Pero cuando ya me había dado por vencida y estaba volviendo al apartamento por fin lo he visto! Me ha costado mucho despedirme de él, estaba bastante entera pero le he cogido mucho cariño y pensar que quizás no lo vuelva a ver… cuesta.

Con la tontería ya solo me quedaba una hora para acabar de recoger todo, ducharme así que lo he hecho todo rápido y justo ha venido David a despedirse y ayudarme con la maleta (que aunque he dejado muchas cosas seguía pesando 24.5kg). Otra despedida, de las más difíciles, pero con la esperanza de verlo en Febrero en Méjico que él tiene un proyecto allí por las mismas fechas, y sino en Barcelona que dice que tiene previsto ir el año que viene (cruzamos dedos).

Y llegó el terrible momento, subirse al coche y decir adiós a esa escuela que me ha dado tanto. Me llevo tantos y tantos recuerdos buenos en el corazón que pase lo que pase, si por desgracia no puedo volver nunca, la EICTV siempre será algo muy especial, ese retiro del cine tan mágico que me ha dado TANTO.

Yendo hacia el aeropuerto se ha hecho de noche, y es cuando me he empezado a dar cuenta que ya estaba, el sueño se había acabado, pero no ha sido hasta que me he sentado en la sala de embarque que no me ha dado el bajón y me he puesto a llorar. Realmente no sé por que lloraba, si de nervios acumulados, felicidad y agradecimiento por todo lo que he vivido, pena de dejar tanta gente importante y de los que no me he podido despedir de algunos (me sabe fatal especialmente de Juanma y Marcel) o acumulación de todo, pero he sacado todo fuera y me he quedado nueva.

Voy a intentar descansar, que aunque no sé ni qué hora es mañana será un día raro.


07.12.14- Día 43

Ya desde casa de mi madre. Ya desde Barcelona. Ya desde la realidad…

He dormido unas 3h solo, no había manera de coger sueño y me ha salvado el aprovechar para revisar las fotos, ver el docu de “Salam Cinema” pendiente, y releer el diario para ver que no ha sido un sueño. Que ha sido real.

En Madrid me ha recibido mi padre, Sílvia y los niños. Ha sido muy emocionante, yo venía muy sensible y verlos me ha hecho bajar un poco la guardia (alguna lagrimilla ha caído) y como teníamos algo de tiempo (2h) hemos comido juntos. HUEVOS REVUELTOS CON JAMÓN y cava! Casi lloro de la emoción… Como no, hablar y comentar todas las aventuras vividas y llegar a la conclusión que ha sido una experiencia más que buena, un cambio de vida sin duda.

Luego toca volver a subir al avión, volver a despedirse (harta ya) y volver a encontrarse, esta vez con mi madre, Arantxa, Gabi y me perrita Noa! Ha saltado como una loca!

Al final me he ido a casa de mi madre esta noche, mañana ya iré a casa y volveré a la realidad de verdad, paso a paso para evitar que no sea muy traumático.

Estoy realmente descolocada, con jet lag y sin saber si lo de ahora es un sueño o lo ha sido lo de Cuba. Me sentía rara viendo edificios altos, carreteras iluminadas, una napolitana de chocolate y hasta me he asustado (literal) cuando he cargado Facebook en el ordenador.

Siento no haber avisado públicamente que ya he llegado, quien se ha preocupado ya lo sabe. Y a partir del martes ya estoy disponible para quedadas sociales, dejarme mi tiempo que estoy… que no sé como describirlo.

Con esto se acaba este diario, esta aventura de la que tanto he aprendido y me he llevado.

GRACIAS EICTV, GRACIAS CUBA y ¡Gracias lectores fieles!


No hay comentarios: