18.01.16 - día 1
Despertarnos a las 4 de la mañana, el vuelo salía a las 6.30. Llegamos, cola eterna para facturar la maleta, máximo 15kg y la nuestra pesa más de 19... Nos dicen que són 10€ por kg de más. Así que cogemos una mochila que teníamos en la maleta (menos mal) y sacamos lo que más pesa, solo conseguimos 2kg menos, pero 20€ no nos parece mal. Control de seguridad y andar medio aeropuerto (es lo que tiene Ryanair, le dan las esquinas, las puertas de embarque más alejadas del mundo). Vuelo todo en orden, escuchando música y viendo amanecer mientras sobrevolamos los Alpes (precioso, la verdad). Nos vamos acercando a Berlín y todo nevado, casas bajitas y niebla; una pinta... Y al bajar del avión se confirma UN FRÍO QUE TE CAGAS!
Compramos el billete de transporte que ya habíamos mirado (37€, viajes ilimitados una semana entera, es bien) y dirección Berlin centro. En 25 min estamos, un café en Starbucks (mucho hambre a las 10 de la mañana sin comer nada) y ya nos damos cuenta que sin hacer ni decir nada nos dicen eso de: españoles?
Tanto se nota? Pues suponemos que sí porque solo en un día ya nos lo han dicho varias veces...
Ya con fuerzas andamos unos 10 min en busca del apartamento. Ibamos siguiendo la numeración de la calle como si fuera en Barcelona, suponiendo que los impares a un lado, pero NO, al llevar varias calles vemos que aquí es diferente. Toca volver atrás... Llegamos al apartamento Monísimo! Y la pareja de anfitriones super majos! Nos han enseñado un montón de sitios donde poder ir a comer y lugares de interés. Descansar un rato y antes que nos de el bajón, comer rápido a un italiano.
Calidad regular, servicio malísimo y precio...caro. Pero nos ha llenado el estómago que es lo que necesitábamos.
Llegamos a las 14.15 al punto de encuentro para hacer el primer tour con Sandemans, el gratis, y nos dicen que ya ha salido, que empezaba a las 14.... Muy bien! Empezamos bien! Pero NO PASA NADA, hay otros dos tours que tambien nos interesan que salen a las 14.30. En principio ibamos a hacer el "Tercer Reich" pero al ver que empieza a llegar gente y más gente y que será un grupo demasiado grande para disfrutarlo bien nos decantamos por el "Tour Alternativo" planeado para hacerlo el viernes pero bueno...
Nuestro guía Pablo, un chico de Cadiz que de primeras ya nos da muy buen rollo. Cogemos S-Bahn y tras dos paradas nos bajamos en Alexander Platz y hacemos la primera parada en la casa ocupa Tacheles, que fué el centro cultural más grande de Europa. Por desgracia nos cuenta que esta cerrado desde 2012, el banco se queda con el edificio, pero legalmente no puede echar a los artistas. Así que compran el café zapata (situado en la planta baja del edificio) para así ya tener esa legalidad...
Al realizarse esa compra los ocupantes inician una marcha funebre pacífica y desalojan el edificio (ahora vacío a la espera que se convierta en un hotel...)
Una pena, ya que el edificio se convirtió en un centro cultural abierto las 24h donde artistas de todo tipo, podían exponer sus obras.
En la fachada por eso hemos podido empezar a apreciar el interesante mundo del "graffiti", con obras de Gregos (un hombre que va poniendo esculturas de su cara reflejando estados de ánimo a partir de lo que eso le transmite) Banksy o "the artist" (un hombre de unos 80 años que marca con un "6" de color amarillo todo eso con lo que esta descontento, ya que aquí en Alemania el 1 es la puntuación más alta mientras el 6 es la más baja).
De allí pasamos al único Cabaret que queda en la ciudad, que aunque ya no es un cabaret como tal (hacen salsa, tango...) conserva esa esencia (set de rodaje para Tarantino en Malditos Bastardos).
Y andando un poco más por Mitte y empezando a notar el gélido frío nos adentramos en los patios judíos, hoy en día ocupados por marcas exclusivas como Michael Kors o H&M (sí, nos ha sorprendido que aquí se considere exclusivo...) hasta llegar al callejon más artístico, Dead Chicken Alley!
Se trata de un callejon lleno de grafittis y arte urbano donde todo arte es bienvenido. Muy curioso, que una pared del callejon es libre para pintar quien quiera, mientras la otra es exclusiva para estas pinturas mediante proyecto aceptado. En la que podemos ver un retrato de Anne Frank, por ejemplo.
20min libres para entrar en la galería (una escalera repleta de arte por todos los rincones) y entrar en calor en el café.
Seguimos el tour, tres paradas más lejos visitando las East Side Gallery. Más de 100 pinturas a lo largo de la parte este del mítico muro. El frío ya empieza a notarse, así que paramos en las más conocidas (en ese momento decidimos que volveremos una mañana, con sol para verlo tranquilamente y hacer fotos). Impresiona imaginar como la gente se las ingeniaba para intentar traspasar ese muro, pero mañana con el tour más historico lo entendermos más.
Cruzamos al barrio turco por el puente rojo ... Que nos recuerda un poco a la arquitectura Rusa, con la curiosidad que en medio del puente hay una obra de Calatraba de dos manos jugando al "piedra papel tijera" en la que cada vez gana una de las partes (oriental y occidental), como simulando la competitividad de los dos barrios.
Llegamos al barrio turco, el tour queda como "oficialmente" acabado pero la mayoría de los visitantes con Pablo nos vamos a un bar a beber cerveza alemana (Augustiner) e intercanviar opiniones sociales, políticas y vivencias con los demás. Y comprobar una vez más lo mucho que enrriquece viajar, que ya no es solo conocer Berlin, sino también Argentina o Brasil tras hablar con gente que vive allí...
Dos horas de charla más tarde y con la adrenalina por las nubes de lo bien que ha salido el primer día, nos comemos la mejor hamburguesa de Berlín en Burguermeister (unos antiguos urinarios) y U-bahn de nuevo para el apartamento, que estamos destrozados!
De camino de vuelta por eso, hablamos con un hombre en el metro que nos pregunta qué hacemos ahora en Berlin con el frío que hace! Y nos ayuda a encontrar un mapa del metro. Dicen que los alemanes son fríos, pero no sé, almenos hoy nos han parecido súper abiertos y muy buen rollo!
Llegar al apartamento, ducha caliente, reservar tour para mañana y a dormir que ya nos toca. Eso sí, muy felices por la buena impresión que nos esta dando ésta ciudad. Yo no sé si es que hoy hemos tenido mucha suerte y hemos visto la parte que más encaja con nosotros (bendita mala suerte de perder el tour y haber hecho éste hoy y no el viernes, último día) pero de momento podemos decir, que Berlin mola mucho!
Buenas noches!
19.01.16 - día 2
Nos levantamos hechos polvo, el tute de ayer se nota en el cuerpo... Pero toca abrigarse bien, café calentito y rumbo al tour gratis de Sandemans.
Hoy toca la parte más central, nuestro guía hoy es Adrian de Denia, Alicante. Nos hace un resumen de la historia de Berlín en nada, 10 minutos. Y la entiendo más que nunca! Y eso que yo suspendía historia! Empezamos viendo la puerta de Brandeburgo, gigantesca y bonita como esperábamos. Eso sí, toda reconstruída como la mayoría de la ciudad después de la segunda guerra mundial y la existencia del muro. Solo en 26 años han reconstruído la mayoría de la ciudad y, no solo eso, sino construído edifcios modernos, enormes y preciosos. Por eso es por lo que es normal encontrar un edificio de influencia romana y al lado uno súper moderno. Berlín es una ciudad de contrastes y éste es un gran ejemplo.
El tour ha seguido con el memorial al holocausto (famosos bloques de hormigón que esconden un museo debajo), lugar donde se situaba el bunker en el que se "suicidó" Hitler, el ministerio imperial del aire (actual ministerio de economía), parte del muro y topografía del terror. Tras pasar por todos estos sitios el frío era tremendo. -3° y sensación de -9°... No nos sentíamos los dedos de los pies ni las manos... Así que hemos hecho pausa y hemos aprovechado para tomar el típico Glühwein (vino tinto caliente) y bocadillo de Meat Balls. Mira que yo ya sabeis que con la comida soy complicadilla pero...aquí me estoy atreviendo a probar cositas y de momento Not Bad.
Pausa, un poco más en temperatura nos vamos al mítico Checkpoint Charlie, paso fronterizo más conocido entre los dos lados del muro. Ya llevamos dos días aquí, y nos damos cuenta como de presente sigue el muro aún hoy día. Pero es normal! 26 años no es nada! Llegamos a la parte final del tour pasando por la Gendarmenmarkt (plaza considerada la más bonita del centro, representa la unificación de los franceses exiliados con los alemanes en la epoca del reinado de Federico I. Alberga dos catedrales iguales, una para los inmigrantes hugonotes franceses y la otra para la comunidad luterana y en el centro el Konzerhaus, antigua sala de conciertos) y acabamos en la Bebel Platz, plaza en la que hubo la famosa quemada de libros tras la ocupación de la biblioteca nacional. En la que hoy en día hay la facultad de derecho, la opera (en obras) y la universidad Humboldt de la que han salido nada más y nada menos que 29 premios Nobel...
Hechos polvo y conmocionados un poco por la dura historia de la ciudad nos vamos al apartamento a organizar y ordenar un poco las ideas de qué hacer los próximos días. Berlín es una ciudad enorme llena de cosas muy interesantes, intentar verlo todo en una semana es una locura así que hemos tenido que priorizar... Así que antes de apalanque, vamos al super a comprar las 4 cosas necesarias (no sin antes alucinar con la estantería enorme de salsas y variedad de ketchup que hay aquí). Comemos algo rápido y al memorial del holocausto. Pequeño museo que ha recogido algunas historias de víctimas del nazismo y los campos de concentración, piel de gallina y mucho respeto. Teníamos idea de ir al museo de "la topografía del terror" pero cierran a las 19 y nos hemos alargado mucho escuchando testimonios escalofriantes, así que lo haremos otro día (si hay tiempo). Estamos destrozados, pero es pronto así que aprovechamos para acercarnos a la moderna cúpula de Potsdamer Platz en la que se celebra el festival de cine Berlinale, tomamos una cerveza carísima y antes de dormirnos sentados decidimos ir para el apartamento.
Es pronto, pero estamos muy cansados y mañana toca más mucho más, así que ducha, cena, peli y a dormir!
Un beso frío lectores!
20.01.16 - día 3
Nos levantamos con un mal tiempo terrible, ésta noche ha nevado y todo esta bañado de una capa de nieve bastante gordita. Hoy no vemos el sol, que aunque poco hace almenos da mejor sensación... Pero eso no es excusa (aunque por un momento sí pienso en quedarme durmiendo) para levantar el culo de la cama y ponerme en marcha antes que Carlos me empiece a gritar porque le he despertado a las 8.30, son las 9 y sigo en la cama...
Dos capas de abajo, tres de arriba, bufanda y guantes y a la calle! Desayunamos en Dunkin Donuts hoy, nuevo robo... Es curioso como la comida es a precio razonable pero es muy muy difcícil encontrar un café por menos de 2€ o una coca cola por 2,50€... S-Bahn (metro) y nos vamos a Nordbanhof, estación fantasma durante la existencia del muro. Al salir hay el memorial del muro, una zona donde se conservan ambas partes del muro, la zona de la muerte y una torre de control. Todo esta muy bien explicado y al ponerte en medio realmente.... Da mucha impresión imaginar como la gente saltaba e se arriesgaba a atravesar la zona de la muerte corriendo mientras policías disparaban... Realmente pone la piel de gallina, y hoy al estar el ambiente con la niebla y todo nevado MÁS.
El memorial se complementa con un museo de documentación súper extenso en el que se explica con fotografías, textos, objetos y entrevistas como se construyó, afectó a la población y como acabó la división de la ciudad.
Me he enamorado de una fotografía brutal, el 13 de Agosto del 1961 la población berlinesa se despertó con un muro de alambre de espino que dividió la ciudad, allí donde habías dormido te quedabas... En la fotografía aparecen dos mujeres con bebés en los brazos intentando saludarse una en cada bando. Tanto me ha gustado que cuando he visto una postal con la fotografía, no he podido evitar comprarla. Os imagináis que vuestra família o pareja se queda al otro lado y no los volvéis a abrazar en años? En fin...
Ya medio día, después de ver un documental de todo el proceso. Metro y a comer a un sitio por primera vez sin turistas. Nos ha costado bastante porque todo estaba en alemán pero menos mal que aquí, hasta la mujer de la panadería, hablan inglés en todos lados y están dispuestos a ayudar.
Después de comer nos hemos ido para el punto de encuentro de Sandemans a hacer la ruta de hoy, el tercer Reich. Nuestro guía de hoy, Tomás, un chico de Valencia un poco soso. No sabemos si es porque hace el tour mas teórico y pesadillo o es que el chico es así. El tour ha empezado con un breve pero muy buen resumen de la llegada al poder de Hitler en Munich. De allí nos hemos dirigido al parlamento (donde mañana veremos la espectacular cúpula diseñada por Norman Foster) edificio enorme en el que no faltan banderas... Jajajaja (solo en la parte frontal ya hay 4) luego hemos hecho un recorrido por los diferentes memoriales de los colectivos víctimas del nazismo (gitanos, judíos, homosexuales, soviéticos) a opinión personal creo que se les ha ido un poco de las manos lo de los memoriales por su grandeza. Aunque hoy el frío se soportaba mucho mejor, no ha ido mal un café antes de coger el metro hasta Bayerischer platz. Barrio donde se concentraba la mayor parte de la comunidad judía, sobretodo los de poder adquisitivo medio-alto.
En este barrio los vecinos han decidido colocar una serie de placas con leyes antisemitas que se aprobaron durante la dictadura de Hitler. Estas placas las han colocado para enviar el mensaje de arrepentimiento de su pasado. Hitler aprobó más de 1200 leyes absurdas antisemitas, tales como "los judíos solo podrán sentarse en los bancos de color amarillo" "los judíos solo podrán comprar productos de primera necesidad de 4 a 5 de la tarde" "los judíos debían entregar al gobierno todo tipo de aparato electrico (tv, radio, máquinas de escribir) óptico (gafas), etc." Como anécdota, en el recorrido por el barrio, hemos pasado por la casa en la que Einstein vivió durante 15 años, antes de exiliarse dos meses antes de la subida al poder de Hitler. El tour ha finalizado volviendo a Mitte, en la sinagoga de Berlín, una de las pocas q sobrevivió a la famosa "noche de los cristales rotos". Noche en la que las tropas de asalto de la S.A. y S.S. destruyeron todos los escaparates de los comercios judíos y sinagogas de todo el país. 6 de la tarde pero destrozados de todo el día caminando, hemos ido a dar una vuelta a Alexanderplatz, segunda plaza mas importante de Berlin. La visita ha sido rápida, la verdad, ya que solo pensábamos en cenar algo e ir a dormir. Además encontrar un japonés durante el camino nos ha ayudado a acelerar... Por primera vez nos hemos encontrado que no entendíamos nada de la carta al ir a pedir algo. Todo estaba escrito en Japonés y Alemán, así que después de pedir una traducción al inglés y guiándonos un poco por la intuición, hemos cenado dos platos de Udon acompañado de unos makis y unas gyozas (como nos gusta un japo...). Y eso ha sido todo por hoy, bus de vuelta al apartamento, ducha calentita y a soñar con los próximos viajes...
Buenas noches!
21.01.16 - día 4
Nos cuesta despertarnos, he pasado mala noche y el ambiente... Da miedo. Miramos el tiempo y marca máxima de -7°, unas ganas de pasar el día fuera...
Pero tenemos hora para ver la cúpula del parlamento, que como os comentamos ayer, es obra del arquitecto Norman Foster (el mismo de la torre Agbar).
Tenemos hora a las 9.30, 15 min antes tenemos que estar, así que toca correr un poquito para llegar a tiempo. Llegamos, nos miran DNI conforme estamos en la lista, control de seguridad y en grupos para dentro del edificio. Realmente impresiona, es un edificio enoooorme y lleno de seguridad. Nos suben a la cúpula en ascensor, audioguía en el idioma que quieras y empezamos a subir la rampa circular que ofrece unas vistas de la ciudad en 360° muy muy bonitas. Me pierdo haciendo fotos con la cámara, móvil, selfies... Todo! Vemos la inmensidad de Berlín desde arriba, y el audioguía realmente esta muy muy bien explicado. Antes que se nos pase la hora bajamos y comentamos el buen funcionamiento de los alemanes. Todos los museos a los que hemos ido, la cúpula, subir a la torre de tv... Todo es gratis! Me pregunto qué pasaría si en España fuera igual, si los museos fueran de acceso libre la gente iría más? Seríamos más cultos?
A las 11 empieza nuestra excursión a Sachsenhausen (campo de concentración cercano a Berlín) pero antes café calentito (que hoy el frío es horrible) y comprar algo para comer que en el campo dudo podamos...
Nuestro guía Andrés, hombre Argentino que lleva 9 años en Berlín. Habla muy rápido pero realmente a parte de situarnos muy bien en el contexto histórico, nos ha planteado temas y semejanzas con la realidad que nos han hecho reflexionar...
Tenemos 1h aprox hasta el campo entre metro, tren y autobús, pero pasa rápido. Llegamos, y ya de primeras apreciamos lo preparado que está para el visitante. Un mapa en la entrada nos muestra como era el campo original y como lo veremos, ya que ha sufrido varios cambios y poco queda del original...
El mal rollo sigue impregnado, al hacer el camino hasta entrar se me va la cabeza pensando en la cantidad de hombres que andaron por esos mismos caminos sin saber si volverían a salir alguna vez...
Una vez estamos dentro se aprecia un gran descampado, de todos los barracones donde vivían los prisioneros solo queda la grava, en pié solo dos. Visitamos uno de ellos por dentro, la mitad del barracón esta conservado como entonces con su letrina, mesas de "comer" y dormitorios. Y la otra mitad un museo (paredes nuevas, calefacción, luz moderna...) con documentación. Se agradece estar en un sitio caliente, los piés duelen del frío! Pero aún queda mucho por ver. Pasamos a la prisión que hay dentro del campo, aquí sí que esta todo bastante bien conservado, por lo que el mal rollo es mayor... De allí al barracón de la cocina, pero de cocina queda poco; otra vez museo con fotos, documentación y objetos que nos llevan a imaginar como era la dura vida de allí. Y así seguimos pasando por las cámaras de gas, los crematorios, sala de autopsias y la morgue. Salimos con esa sensación de habernos imaginado como era el día a día allí, pero todo esta tan preparado y expuesto que sentirlo... Poco. Puede ser que el frío no haya ayudado, realmente han habído momentos complicados en los que sólo queríamos salir, igual que yo ya había estado en un campo de cocentración antes, en Dachau (Munich) y allí sí todo esta muy conservado, y quizás esperaba lo mismo o más y ahí entra un poco de decepción...
Pero bueno, que como reflexión, poder ponernos en situación e interiorizar bien esa parte del nacismo, más que correcto.
De vuelta a Berlín nos quedamos medio dormidos, el cansancio de todos los días se empieza a notar, así que decidimos ir a descansar un rato al apartamento y salir más tarde.
A eso de las 20 vamos hacia el barrio turco, en internet señalan ese barrio como el mejor para comer "street food", así que vamos para allí con la idea de comer el típico Curry Wurst y "el mejor durum de la ciudad". Llegamos, primero a Curry 36 y al comernos el Curry Wurs (salchicas con salsa de curry y patatas fritas) ya quedamos llenos, vemos el Mustafa's Kebab con mucha cola, por lo que suponoemos que es bueno, pero ya estamos llenos, así que en busca de un sitio para tomar una cerveza, que nos apetece más.
Acabamos entrando en un sitio que parece guai desde fuera, y al entrar huele a shisha! me encanta! así que pedimos dos cocktails y una shisha de manzana, y así nos pasamos 3h, tomando algo tranquilamente, fumando y observando Berlín desde dentro. Bueno, más que Berín parece Turquía, no olvidemos que estamos dentro del barrio turco, y eso.... realmente se nota. Pero de otra forma a cuando estube allí, los turcos de aquí son modernos, hippsters! de hecho visten súper bien! tienen un look muy muy guai!
De vuelta a Berlín nos quedamos medio dormidos, el cansancio de todos los días se empieza a notar, así que decidimos ir a descansar un rato al apartamento y salir más tarde.
A eso de las 20 vamos hacia el barrio turco, en internet señalan ese barrio como el mejor para comer "street food", así que vamos para allí con la idea de comer el típico Curry Wurst y "el mejor durum de la ciudad". Llegamos, primero a Curry 36 y al comernos el Curry Wurs (salchicas con salsa de curry y patatas fritas) ya quedamos llenos, vemos el Mustafa's Kebab con mucha cola, por lo que suponoemos que es bueno, pero ya estamos llenos, así que en busca de un sitio para tomar una cerveza, que nos apetece más.
Acabamos entrando en un sitio que parece guai desde fuera, y al entrar huele a shisha! me encanta! así que pedimos dos cocktails y una shisha de manzana, y así nos pasamos 3h, tomando algo tranquilamente, fumando y observando Berlín desde dentro. Bueno, más que Berín parece Turquía, no olvidemos que estamos dentro del barrio turco, y eso.... realmente se nota. Pero de otra forma a cuando estube allí, los turcos de aquí son modernos, hippsters! de hecho visten súper bien! tienen un look muy muy guai!
De pronto son las 23h, tarde ya para el horario de allí y mañana toca más! Así que a salir a la calle corriendo con el frío gélido y a llegar rápido a dormir!
22.01.16 - día 5
Hoy nos apalancamos un poquito más en la cama, ya nos lo merecemos y no tenemos ningún tour reservado, así que...
A las 11 llegamos a East Side Gallery, la parte del muro pintada por grafittis donde estubimos el primer día, pero hoy la vemos de día con luz para verla bien y, para qué mentir, hacer fotos chulas! Lo vemos con calma, hace un frío horrible, pero el sol anima un poquito, nos perdemos en imaginar qué quieren decir algunas de las pinturas y no estamos un rato observando el río congelado, en el que van pasando los patos pero no nadando (como sería lo normal), sinó encima de las placas de hielo!
Cruzamos al occidente por el puente con la estatua de Calatraba y llegamos al barrio turco a comprar souvenirs y perdernos en las tiendas vintages y con cosas guais que me gustan a mi.
Antes, por eso, parada técnica al bar que conocimos con Pablo a bebernos una buena cerveza (la que más nos ha gustado de las que hemos probado, Augustiner) y comer la súper hamburguesa que nos enamoró en Burguermaister. Ya con las cosas pendientes hechas nos dedicamos a andar, perdernos por las calles observando a la gente, bailando para passar menos el frío y reírnos mientras nos hacemos fotos. Hacer el chorra, vaya, pero qué oportunidad tendremos para hacer cosas así en un sitio en el que no te conoce nadie? Se ha de aprovechar... visto un poco el ambiente y decir que si viviera en Berlín lo haría en ese barrio sin duda (alternativo, con arte en cada rincón, gente de todos lados y mucha mucha vida) nos vamos a Mitte, el barrio más chic, en el que Carlos dice que viviría él.
Mitte me recurerda MUCHO al Soho de NY, un barrio "alternativo" y lo pongo entre comillas porque no es real, es un barrio con mucho estilo, sí, no de familias, sí, pero con todas las marcas más caras y en el que se usa el factor "alternativo" para ser guai, y estar a la moda. No sé si me he explicado... Eso no quita que es una pasada de barrio, entramos en algunas tiendas de cosas de casa de diseño, en las que me enamoro de varias cosas, pero evidentmente carísimas... Nos cuesta escoger un bar en el que parar, hay muchísimos y todos pintan muy muy bien pero al final decidimos volver a la Dead Chicken Alley, ya que el primer día tomamos el café volando y no pudimos difrutar bien bien del sitio. Al llegar, Pablo está con el grupo haciendo el tour, y es curioso ver un grupo como estábamos nosotros el primer día en nuestro último día... han pasado 5 días y parece un mes! hemos aprovechado al máximo cada día y hemos vivido mil sensaciones, y ahora es cuando realmente nos damos cuenta. Y también, nos entra la pena de irnos...
Mientras hacemos café toca hacer balance del viaje. Nosotros nos conocemos ya mucho pero en el día a día, donde cada uno (de alguna manera) tiene su vida, pero ahora hemos estado 5 días 24h juntos y todos sabemos que viajar con alguien siempre es un riesgo... Pero al charlar vemos que nos hemos entendido mucho, hemos aprovechado los días, hemos andado, pasado frío, pero hemos aprendido mucho, disfrutado y lo hemos pasado genial, que es lo más importante.
El bajón ya nos ha dado, pero queremos ver un poquito más del barrio "cool"; callejeamos, entramos en una galería de fotografía (espectacular), tiendas de ropa y una de libros en busca de un libro de los autores de la East Side Gallery que no compré y del que me arrepiento, porque son de esas cosas que si no compras al momento pasa esto, luego, no lo encuentras y te quedas sin....
Ya cansados damos una última vuelta a Alexanderplatz, compramos algo de cena y para casa.
En el metro, una mujer me empieza a hablar, pero no la entiendo, solo habla alemán, y me da una rábia.... con lo que me gusta a mi hablar con la gente del lugar cuando viajo! pero frente al alemán nada puedo hacer, no entiendo NADA por mucho que lo intente, ella no habla inglés, así que me limito a sonreír y decirle buenas noches.
Llegamos al apartamneto, toca el momento más odiado, hacer maletas y recoger... entre ver los souvenirs y repasar las fotos me da el bajón, Llevo dos meses fuera de Barcelona entre unas cosas y otras, he desconectado mucho de mi ciudad y de mi vida allí, y relamente da un poco de pánico la vuelta... pero al final es mi casa, más o menos me va a costar, pero HOME SWEET HOME.
Buenas noches, mañana ya os escribo desde casa...
23.01.16 - día 6
Nos levantamos nevando, Berlín llora por nuestra marcha....
Alucinamos con lo blanco que esta todo y agradecemos que el tiempo nos haya respetado en nuestra estancia allí, un solo día con el temporal de hoy haciendo ruta hubiera sido una locura!
Acabamos de recoger las 4 cosas del apartamento, compramos un café para llevar y camino al metro para ir al aeropuerto. Hoy no hace día para ir andando hasta el tren, vamos en metro y luego cambiamos a un tren que nos lleva directos a la terminal de salida. Volvemos a comprobar lo bien que va el transporte público aquí, servicio 24h y con una puntualidad extrema! Igual que en España vamos....
Llega el temido momento de pesar la maleta y 14,80kg! no sabemos si es que en Barcelona esta trucado o realmente hemos sacado tanto para que no nos pasemos de peso esta vez... Pasamos el control de seguridad y me llevan a hacer la prueba de drogas ¿tan mala cara tengo? Carlos me dice que es porque somos los únicos jóvenes de la cola, pero nose si me lo dice para tranquilizarme o porque es verdad jaja. Llegamos pronto a la puerta de embarque así que esperamos viendo una peli entre nostalgias, Subimos al avión y antes de despegar nos rocían con unas máquinas con unos productos especiales (deducimos para descongelar el hielo del avión) y ya listos, con 15 min de retraso rumbo a Barcelona.
Llegamos y lo primero que notamos... ¡qué calor! nos recogen los padres de Carlos y directos a casa, el cansancio acumulado ha salido de golpe, así que hoy toca descanso. Ver fotos y empezar con la segunda parte: retocar y a hacer álbum!
Un beso a todos! Ahora tardaré en volver a marcharme, pero en cuanto esto pase, el diario no faltará!
Hoy nos apalancamos un poquito más en la cama, ya nos lo merecemos y no tenemos ningún tour reservado, así que...
A las 11 llegamos a East Side Gallery, la parte del muro pintada por grafittis donde estubimos el primer día, pero hoy la vemos de día con luz para verla bien y, para qué mentir, hacer fotos chulas! Lo vemos con calma, hace un frío horrible, pero el sol anima un poquito, nos perdemos en imaginar qué quieren decir algunas de las pinturas y no estamos un rato observando el río congelado, en el que van pasando los patos pero no nadando (como sería lo normal), sinó encima de las placas de hielo!
Cruzamos al occidente por el puente con la estatua de Calatraba y llegamos al barrio turco a comprar souvenirs y perdernos en las tiendas vintages y con cosas guais que me gustan a mi.
Antes, por eso, parada técnica al bar que conocimos con Pablo a bebernos una buena cerveza (la que más nos ha gustado de las que hemos probado, Augustiner) y comer la súper hamburguesa que nos enamoró en Burguermaister. Ya con las cosas pendientes hechas nos dedicamos a andar, perdernos por las calles observando a la gente, bailando para passar menos el frío y reírnos mientras nos hacemos fotos. Hacer el chorra, vaya, pero qué oportunidad tendremos para hacer cosas así en un sitio en el que no te conoce nadie? Se ha de aprovechar... visto un poco el ambiente y decir que si viviera en Berlín lo haría en ese barrio sin duda (alternativo, con arte en cada rincón, gente de todos lados y mucha mucha vida) nos vamos a Mitte, el barrio más chic, en el que Carlos dice que viviría él.
Mitte me recurerda MUCHO al Soho de NY, un barrio "alternativo" y lo pongo entre comillas porque no es real, es un barrio con mucho estilo, sí, no de familias, sí, pero con todas las marcas más caras y en el que se usa el factor "alternativo" para ser guai, y estar a la moda. No sé si me he explicado... Eso no quita que es una pasada de barrio, entramos en algunas tiendas de cosas de casa de diseño, en las que me enamoro de varias cosas, pero evidentmente carísimas... Nos cuesta escoger un bar en el que parar, hay muchísimos y todos pintan muy muy bien pero al final decidimos volver a la Dead Chicken Alley, ya que el primer día tomamos el café volando y no pudimos difrutar bien bien del sitio. Al llegar, Pablo está con el grupo haciendo el tour, y es curioso ver un grupo como estábamos nosotros el primer día en nuestro último día... han pasado 5 días y parece un mes! hemos aprovechado al máximo cada día y hemos vivido mil sensaciones, y ahora es cuando realmente nos damos cuenta. Y también, nos entra la pena de irnos...
Mientras hacemos café toca hacer balance del viaje. Nosotros nos conocemos ya mucho pero en el día a día, donde cada uno (de alguna manera) tiene su vida, pero ahora hemos estado 5 días 24h juntos y todos sabemos que viajar con alguien siempre es un riesgo... Pero al charlar vemos que nos hemos entendido mucho, hemos aprovechado los días, hemos andado, pasado frío, pero hemos aprendido mucho, disfrutado y lo hemos pasado genial, que es lo más importante.
El bajón ya nos ha dado, pero queremos ver un poquito más del barrio "cool"; callejeamos, entramos en una galería de fotografía (espectacular), tiendas de ropa y una de libros en busca de un libro de los autores de la East Side Gallery que no compré y del que me arrepiento, porque son de esas cosas que si no compras al momento pasa esto, luego, no lo encuentras y te quedas sin....
Ya cansados damos una última vuelta a Alexanderplatz, compramos algo de cena y para casa.
En el metro, una mujer me empieza a hablar, pero no la entiendo, solo habla alemán, y me da una rábia.... con lo que me gusta a mi hablar con la gente del lugar cuando viajo! pero frente al alemán nada puedo hacer, no entiendo NADA por mucho que lo intente, ella no habla inglés, así que me limito a sonreír y decirle buenas noches.
Llegamos al apartamneto, toca el momento más odiado, hacer maletas y recoger... entre ver los souvenirs y repasar las fotos me da el bajón, Llevo dos meses fuera de Barcelona entre unas cosas y otras, he desconectado mucho de mi ciudad y de mi vida allí, y relamente da un poco de pánico la vuelta... pero al final es mi casa, más o menos me va a costar, pero HOME SWEET HOME.
Buenas noches, mañana ya os escribo desde casa...
23.01.16 - día 6
Nos levantamos nevando, Berlín llora por nuestra marcha....
Alucinamos con lo blanco que esta todo y agradecemos que el tiempo nos haya respetado en nuestra estancia allí, un solo día con el temporal de hoy haciendo ruta hubiera sido una locura!
Acabamos de recoger las 4 cosas del apartamento, compramos un café para llevar y camino al metro para ir al aeropuerto. Hoy no hace día para ir andando hasta el tren, vamos en metro y luego cambiamos a un tren que nos lleva directos a la terminal de salida. Volvemos a comprobar lo bien que va el transporte público aquí, servicio 24h y con una puntualidad extrema! Igual que en España vamos....
Llega el temido momento de pesar la maleta y 14,80kg! no sabemos si es que en Barcelona esta trucado o realmente hemos sacado tanto para que no nos pasemos de peso esta vez... Pasamos el control de seguridad y me llevan a hacer la prueba de drogas ¿tan mala cara tengo? Carlos me dice que es porque somos los únicos jóvenes de la cola, pero nose si me lo dice para tranquilizarme o porque es verdad jaja. Llegamos pronto a la puerta de embarque así que esperamos viendo una peli entre nostalgias, Subimos al avión y antes de despegar nos rocían con unas máquinas con unos productos especiales (deducimos para descongelar el hielo del avión) y ya listos, con 15 min de retraso rumbo a Barcelona.
Llegamos y lo primero que notamos... ¡qué calor! nos recogen los padres de Carlos y directos a casa, el cansancio acumulado ha salido de golpe, así que hoy toca descanso. Ver fotos y empezar con la segunda parte: retocar y a hacer álbum!
Un beso a todos! Ahora tardaré en volver a marcharme, pero en cuanto esto pase, el diario no faltará!